La escritora ecuatoriana Gabriela Alemán recorre el último siglo de la historia de su país, recuerda los atropellos del progreso y sugiere que la construcción de un “nosotros” no puede hoy olvidar los derechos de los pueblos indígenas.
“La libertad se merece y se conquista”
Colombia, la temible estanflación 2023-2025
La colisión entre un mundo que no quiere morir y uno que aún no puede nacer
Elecciones: No es casualidad que se escoja haciendo una cruz
Un debate inaplazable: analizar el ascenso de la extrema derecha
Apartheid: de Sudáfrica a Palestina
Una implacable lógica de expulsión
Queda pendiente una Constitución que “nos una”
La caída del derecho internacional
Desunión europea
¿Esperaban algo diferente de Israel después de la tregua?
Los días de la revolución. Gaitanismo y el 9 de abril en provincia
Eduardo Gudynas: de la ecología política al ambientalismo
América Latina junto a Gaza
Crear para no olvidar
¿Cuál es la diferencia en Palestina entre hoy y antes del 7 de octubre de 2023?
¿Por qué no un Estado binacional?
A veces llegan cartas con sabor a Gaza
Palestina: el derecho a celebrar la libertad
Categoría: Edición impresa Nº 112
Viaje a las ciudades-fábricas chinas de Foxconn. Vivir para trabajar
Al gigante taiwanés, primer proveedor mundial de electrónica y primer empleador privado en China, su enorme búnker de Shenzhen Longhua ya le queda chico. Investigación en Guangdong y luego en Sichuan, lugar emblemático de su despertar industrial.
Radiografía de una indignación planetaria
Mientras que uno de cada cuatro jóvenes está desempleado en el país, decenas de miles de españoles salieron una vez más a las calles, el 15 de mayo, para celebrar el primer aniversario del movimiento de “indignados”. ¿Quiénes son esos manifestantes, que tanto en España, como en el Reino Unido, los Estados Unidos o Chile...
Tenacidad de los estudiantes de Quebec
Decenas de miles de personas marcharon en Montreal el 22 de mayo, día cien de la huelga de los estudiantes quebequenses que se oponen el aumento de las tasas de matrícula en la universidad Las libertades civiles ahora se moviliza en la lucha por el acceso al conocimiento, mientras que el gobierno de Jean Charest...
“Polonia B” frente a “Polonia A”. El “lejano Este” se transforma
Desde 2007 las instituciones europeas han aportado varios miles de millones de euros en fondos estructurales para modernizar la región oriental de Polonia. Este maná permitió que el territorio comenzara su transformación. Pero, separado del resto del país por el muro de Schengen, sigue estando rezagado del “milagro económico” polaco.
El proyecto Yasuní-ITT
Mientras que los países ricos intentan imponer una economía “verde” compatible con el orden neoliberal, otros proponen una vía diferente. Es el caso de Ecuador, que apunta a conciliar soberanía nacional, progreso social y protección de los ecosistemas.
Golpe de Estado europeo
El gobierno francés ha anunciado que no ratificará el tratado presupuestario de la UE si no contempla el crecimiento económico. ¿Será posible modificar de raíz un texto que apunta a desmantelar los mecanismos democráticos y sociales?
Grecia enfrenta su dramática decisión final
Todo indica que Grecia no podrá dilatar mucho tiempo más las determinaciones cruciales para hacer frente a la crisis. Aunque tanto la derecha como la izquierda quieren que el país permanezca dentro de la unión monetaria europea, la dinámica de la situación política lo empuja hacia la salida.
La red carcelaria israelí aprisiona a Palestina
Los presos políticos palestinos han logrado, tras una huelga de hambre, el fin del aislamiento, la limitación de las detenciones administrativas y un régimen de visitas familiares más flexible. Pero el sistema carcelario israelí sigue siendo un instrumento esencial de control sobre los palestinos.
Cuba, el Partido y la fe
En medio del proceso de reformas destinado a “actualizar el socialismo”, el presidente cubano, Raúl Castro, ha elegido un interlocutor inesperado: la Iglesia Católica. Una relación que cosecha detractores tanto entre los creyentes como al interior del Partido Comunista Cubano.
- 1
- 2