Electo presidente de Ucrania el 25 de mayo pasado, el oligarca Petro Poroshenko deberá responder a las tentaciones secesionistas de las regiones ruso hablantes, asumiendo las consecuencias sociales del programa elaborado por el Fondo Monetario Internacional. La percepción de la dimensión económica de la crisis, a menudo ignorada, permite comprender mejor por qué el país...
Narcotráfico y terrorismos
Treinta años intentando detener el cambio climático
Precedente judicial o sometimiento
La seguridad ciudadana
Amenaza socialista en la capital del capital
Thatcherismo laborista
La “bala de plata” contra los mercados
Esperando a Indonesia
La memoria está de moda
Por qué la sociedad israelí apoya un genocidio
Cómo ser judíos después de Gaza
La demografía, madre de todas las batallas
Las piedras no abandonan al valle
Del multilateralismo al brutalismo internacional
Las raíces panamericanas del multilateralismo
Cuantificar la voracidad digital
De espaldas al mundo a bordo de un crucero
Ritmos de Cuba
Los culpables y sus cómplices
Categoría: Edición impresa Nº 135
¿Hacia un nuevo modelo en Italia? Matteo Renzi, el hombre “demoledor”
Caído el último hombre providencial, emerge uno nuevo, portador de todas las esperanzas: MatteoRenzi, cuyo partido resultó amplio ganador de las elecciones parlamentarias europeas del pasado 25 de mayo, es la envidia de toda Europa. Joven y carismático, el hombre podría ser la salvación de una socialdemocracia sin aliento.
Tailandia, golpeada por la crisis de legitimidad
Las cancillerías occidentales, generalmente muy expresivas, recibieron el golpe de Estado tailandés con la mayor discreción. El ejército, después de instaurar la ley marcial el 20 de mayo, ejerce la totalidad del poder y les hace el juego a las elites de Bangkok, usualmente derrotadas en las elecciones.
En Nueva Caledonia, una situación transitoria que amenaza con eternizarse
En el marco del Acuerdo de Numea, firmado en 1998, Nueva Caledonia debe completar el proceso de descolonización organizando para el 2018 un referéndum de autodeterminación. El período se caracterizó por el auge de los proyectos mineros y cierta efervescencia cultural. Pero, como muestra la elección provincial de mayo pasado, el dinamismo social y económico lucha por encontrar...
Un alcalde “comunista”. Tímida brisa de izquierda
El “todo para los ricos” que guía el gobierno de las grandes ciudades de EE.UU. se ve amenazado por el alcalde demócrata de Nueva York, Bill de Blasio.
Volvieron los reguladores a Estados Unidos
Las duras sanciones económicas aplicadas por las autoridades estadounidenses a varios bancos internacionales –entre ellos al francés BNP-Paribas, por violar los embargos contra Cuba, Irán y Sudán– marcan el retorno de ciertas formas de regulación tras una larga etapa de laissez-faire.
¿Hacia el fin del kirchnerismo en Argentina ?
El 16 de junio la Corte Suprema de los Estados Unidos confirmó una decisión de la Justicia de ese país en el sentido de obligar a Buenos Aires a cumplir con la totalidad de sus compromisos con los fondos especulativos: cuyos propietarios se negaron a renegociar el valor de los títulos de la deuda argentina...
- 1
- 2