El Reino Unido, bajo gobiernos de signos políticos aparentemente distintos, siempre hizo prevalecer sus intereses en el seno de la Unión Europea, a la par de modelarla según la matriz del neoliberalismo y de la desregulación financiera que adoptó con fervor desde los tiempos de Margaret Thatcher.
Narcotráfico y terrorismos
Treinta años intentando detener el cambio climático
Precedente judicial o sometimiento
La seguridad ciudadana
Amenaza socialista en la capital del capital
Thatcherismo laborista
La “bala de plata” contra los mercados
Esperando a Indonesia
La memoria está de moda
Por qué la sociedad israelí apoya un genocidio
Cómo ser judíos después de Gaza
La demografía, madre de todas las batallas
Las piedras no abandonan al valle
Del multilateralismo al brutalismo internacional
Las raíces panamericanas del multilateralismo
Cuantificar la voracidad digital
De espaldas al mundo a bordo de un crucero
Ritmos de Cuba
Los culpables y sus cómplices
Categoría: Edición impresa Nº 157
Los medios de comunicación contra las libertades
Frente a la indignación general, el gobierno de Manuel Valls se vió obligado a dar marcha atrás a su intentó de prohibir una manifestación sindical en Francia, algo nunca antes visto. Este giro autoritario se debe mucho al clima social de guerra que difunden los principales medios del país. Sometidos a la férula de...
Ideas de renta básica universal para todos los gustos. ¿De derecha o de izquierda?
La propuesta de establecer un sueldo básico universal por el solo hecho de vivir fue calificada durante mucho tiempo como utopía idealista o motor de la vagancia general. Pero hoy la defienden desde liberales de derecha hasta izquierdistas, aunque con propósitos y contenidos absolutamente opuestos.
La escasez amenaza a Venezuela. Los chavistas buscan salvar la Revolución
A medida que se agrava la escasez de productos de primera necesidad, Venezuela se hunde en el caos. La oposición, agrupada en la Mesa de la Unidad Democrática, busca sacar a Nicolás Maduro del poder a través de un referéndum revocatorio, frente al cual las bases del chavismo cierran filas, pese a un creciente desencanto.
A cuatro años de su detención. ¡Libertad para Julian Assange!
A pesar de que los pedidos a favor de su liberación se multiplican, Julian Assange continúa detenido en Londres por el único crimen de haber creado WikiLeaks y de haber develado secretos incómodos para algunas “democracias ejemplares” que hoy lo persiguen. Se acaban de cumplir cuatro años desde que, el 19 de junio...
Colombia y el proceso de paz. La desconfianza como origen del blindaje de los acuerdos
En la edición de junio de este mismo mensuario quedó abierto un debate sobre el blindaje de los acuerdos de paz; en las líneas que siguen su autor se refiere al mismo tomando posición sobre el particular y ampliando argumentos a favor de lo propuesto desde el Gobierno y las Farc. “Nunca ha...
Un cuarto de siglo de ausencia de políticas en ciencias y tecnología
Pese a los cambios en marcha en la actual sociedad planetaria, a través de los cuales el mundo transitó del capitalismo postindustrial hasta la actual sociedad de redes, en el último cuarto de siglo Colombia ha optado por congelarse en el tiempo: los presupuestos y las políticas aprobadas para y en ciencia y tecnología ni...
Constitución y derechos laborales 1991-2016. Fiel a su clase
Los derechos de papel no son suficientes para que la democracia y todo lo que ella implica se tornen realidad. Así puede deducirse de una revisión de la Constitución colombiana tras 25 años de vigencia. El caso de los trabajadores como movimiento social. Han transcurrido 25 años y, como ayer, hoy los tiempos son...
Deuda de un cuarto de siglo
Desde 1991 es común escuchar que la Constitución Política, refrendada en Colombia en ese año, “es una de las mejores del mundo”. Tal vez el alivio de asistir al entierro del entuerto que rigió la vida nacional desde 1886 llevó a muchos a opinar con tal magnanimidad. Con un siglo y un poco más...
- 1
- 2