Ultraliberal y admirador de Margaret Thatcher en lo económico y católico tradicionalista en lo moral-religioso, François Fillon representa claramente al establishment francés. Sus lazos con el empresariado son estrechos, y en su equipo figuran destacados exdirectivos de grandes multinacionales.
Narcotráfico y terrorismos
Treinta años intentando detener el cambio climático
Precedente judicial o sometimiento
La seguridad ciudadana
Amenaza socialista en la capital del capital
Thatcherismo laborista
La “bala de plata” contra los mercados
Esperando a Indonesia
La memoria está de moda
Por qué la sociedad israelí apoya un genocidio
Cómo ser judíos después de Gaza
La demografía, madre de todas las batallas
Las piedras no abandonan al valle
Del multilateralismo al brutalismo internacional
Las raíces panamericanas del multilateralismo
Cuantificar la voracidad digital
De espaldas al mundo a bordo de un crucero
Ritmos de Cuba
Los culpables y sus cómplices
Categoría: Edición impresa Nº 163
El desarrollo económico de Vietnam. El segundo taller del mundo
En menos de cuarenta años, Vietnam experimentó un crecimiento notable que mejoró la vida de su población: el hambre desapareció, y los jóvenes acceden a las redes sociales. Sin embargo, las condiciones de trabajo siguen siendo muy duras y la economía es cada vez más dependiente del capital extranjero.
Una obra que pertenece al ideario nacional tayiko. Rogun, la represa de la discordia
La construcción de la represa más alta del mundo, que fue relanzada en octubre pasado, es una cuestión crucial para la idea nacional y el desarrollo de Tayikistán. Pero al amenazar la economía y el medio ambiente de otros países, la obra suscita tensiones geopolíticas en Asia Central.
Canadá, el falso progresismo
Mientras una ola de xenofobia sumerge a Europa y Estados Unidos, el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, no cesa de proclamar su amor por el multiculturalismo y la diversidad. Pero su “progresismo” hasta ahora no se condice con sus acciones.
¿Qué hacer en Chile?: comprar y comprar. El supermercado del fin del mundo
La necesidad de huir del estruendo del mundo a veces invita a soñar con sus márgenes lejanos y puros. En el extremo meridional del continente americano, Tierra del Fuego ejerce fuerte atracción sobre un público en busca de otros destinos. En medio de dilatados espacios, descubren un… supermercado y sus habituales estanterías.
Infierno en las cárceles
A principios de enero, los enfrentamientos entre organizaciones criminales brasileñas causaron la muerte de 56 detenidos en una prisión de Manaos y de otros 33 en Roraima. La población carcelaria se multiplicó por siete en veinte años, y la mayoría de los detenidos fueron condenados por robo o narcotráfico.
Un proceso de desintegración
El sesgo hacia un mayor contenido político y de defensa de los intereses comunes de los países asociados, que impulsaron en el Mercosur los gobiernos llamados progresistas entre 2004 y 2015, se invierte ahora con la llegada al poder de las fuerzas conservadoras en Argentina y Brasil.
La hora de la realpolitik
Tras el fenómeno inédito de una larga década de gobiernos nacional-populares en varios países de Sudamérica, la derecha ha retomado el gobierno en los principales de ellos para redirigirlos a “la normalidad”. Pero una reimplantación pura y dura del neoliberalismo tropieza también con complejos obstáculos.
La corrupción del poder
Sucede en Colombia, como en el mundo entero. De tanto en tanto, los escándalos por corrupción saltan al primer plano de las noticias. Hay denuncias. Así ocurre como efecto de la lucha de poderes o por conveniencia de una de las partes, que en algunos casos puede ser extraterritorial. Los períodos pre y electorales son...
- 1
- 2


