Difícilmente un eventual cambio de presidente en Francia pueda abrir el camino de una política distinta. Para ello sería preciso romper con todos los tratados europeos, elaborados para servir a los intereses de la banca y opuestos a los derechos conquistados por los trabajadores tras un siglo de luchas. ¿ Podrán las elecciones francesas conducir...
Narcotráfico y terrorismos
Treinta años intentando detener el cambio climático
Precedente judicial o sometimiento
La seguridad ciudadana
Amenaza socialista en la capital del capital
Thatcherismo laborista
La “bala de plata” contra los mercados
Esperando a Indonesia
La memoria está de moda
Por qué la sociedad israelí apoya un genocidio
Cómo ser judíos después de Gaza
La demografía, madre de todas las batallas
Las piedras no abandonan al valle
Del multilateralismo al brutalismo internacional
Las raíces panamericanas del multilateralismo
Cuantificar la voracidad digital
De espaldas al mundo a bordo de un crucero
Ritmos de Cuba
Los culpables y sus cómplices
Categoría: Ediciones Anteriores
Una burla a la democracia
El FMI, el Banco Central Europeo y la Unión Europea –la “troika”– han implementado, a su modo, la “doctrina de la soberanía limitada” en Grecia e Italia, al poner a tecnócratas a su servicio al frente de los gobiernos nacionales. Jugando con la amenaza de la quiebra y el miedo al caos, dos ex banqueros,...
La verdad, la palabra : Bocas del tiempo
El sol En algún lugar de Pennsylvania, Anne Merak trabaja como ayudante del sol.Ella está en el oficio desde que tiene memoria. Al fin de cada noche, Anne alza sus brazos y empuja al sol, para que irrumpa en el cielo; y al fin de cada día, bajando los brazos, acuesta al sol en...
Frustraciones históricas: ¿Qué queda de la Comuna de París?
En el fracaso de la Comuna de la capital francesa se refelja uno de los traspiés más estruendosos. No alcanzó a ser el paradigma en el que quizá muchos soñaron. Con motivo de su aniversario número 140, la Comuna de París sale del olvido una vez más. El alcalde de la capital francesa organizó...
El derecho contra las privatizaciones: Una constitución de los bienes comunes
¿Cómo proteger la propiedad colectiva en un momento en que los gobiernos se deshacen de los servicios públicos y dilapidan los recursos naturales que heredaron, por ejemplo, para ‘equilibrar’ su presupuesto? Forjada en el mundo anglosajón, y desarrollada en países con Estados poco centralizados como Italia, la noción de “bienes comunes” propone superar la...
Golpes de Estado financieros || La gran regresión
Todos los tecnócratas puestos a la cabeza del Banco Central Europeo y de los gobiernos de Italia y Grecia trabajaron para el gran banco de negocios Goldman Sachs. Su misión será imponer más privatizaciones, recortes, sacrificios populares… Está claro que no existe, en el seno de la Unión Europea (UE), ninguna voluntad política de...
El 2011 con sorpresas. Un 2012 con nubarrones a la vista
De tiempo lento y sin solución a la vista. Una crisis sistémica, global, acumulada por años, acompaña este fin de 2011. Ya en febrero de 2009, durante el Foro Económico de Davos, uno de sus fundadores, Klaus Schawb, anunció que la reducción de los empleos en decenas de millones sería inevitable, como inevitables también son...
La crisis se profundiza, Democracia y soberanía desteñidas
La crisis financiera que ahora está centrada sobre Europa, propiciada por sus propios grupos financieros, obliga no sólo a la eliminación del Estado de bienestar sino además a la desaparición de la democracia formal misma y de la soberanía hasta ahora conocidas. Bajo el peso del soberano del siglo XXI –el capital financiero–, ganan auge...
Brasil: Flores secas del cerrado
Un escritor / un país ¿Qué simboliza Brasilia, ese contradictorio y complejo proyecto modernista, hoy capital de una potencia emergente global? Milton Hatoum, escritor brasileño de padres libaneses, bucea en las profundidades de una identidad en constante transformación.
La sociedad congoleña en campaña
Trasfondos culturales Treinta millones de congoleños se han registrado para las segundas elecciones libres en la historia de la República Democrática del Congo (RDC). El 28 de noviembre se eligirá al jefe de Estado y a los 500 diputados. Aunque las dificultades materiales les preocupan a los observadores de las Naciones Unidas, la población se...