No hay extracto porque es una entrada protegida.
Narcotráfico y terrorismos
Treinta años intentando detener el cambio climático
Precedente judicial o sometimiento
La seguridad ciudadana
Amenaza socialista en la capital del capital
Thatcherismo laborista
La “bala de plata” contra los mercados
Esperando a Indonesia
La memoria está de moda
Por qué la sociedad israelí apoya un genocidio
Cómo ser judíos después de Gaza
La demografía, madre de todas las batallas
Las piedras no abandonan al valle
Del multilateralismo al brutalismo internacional
Las raíces panamericanas del multilateralismo
Cuantificar la voracidad digital
De espaldas al mundo a bordo de un crucero
Ritmos de Cuba
Los culpables y sus cómplices
Categoría: Sin categoría
Democracia directa, participativa, radical, a la orden del día
Escrito por Carlos Gutiérrez M. Pío Uribe Palacio, sin título (Cortesía del autor) La que en un momento parecía una protesta en demanda de justicia tributaria y económica, por circunstancias históricas y coyunturales quedó transformada en un potente grito juvenil y social que le hizo estallar al gobierno en su rostro la bomba de relojería...
Serie Artistas: Walter Tello, Vida y Obra.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Pellentesque fermentum massa vel enim feugiat gravida. Phasellus velit risus, euismod a lacus et.
América Latina y la “mano negra” de Washington. El peso de la historia
Los gobiernos latinoamericanos miran siempre hacia el Norte para explicar sus dificultades. Un antiimperialismo mecánico que se fundamenta en los múltiples complots, golpes e injerencias que sufrió la región en el último siglo.
Rupturas en el Reino Unido. Escocia debate su independencia
El 18 de septiembre los escoceses decidirán por referéndum su continuidad en el Reino Unido. Aunque el principal promotor de la iniciativa, el SNP, se proclama heredero de una hoy inexistente socialdemocracia, la cuestión es si una eventual independencia podrá cambiar el rumbo neoliberal adoptado por el Estado británico.
Las expectativas de la sociedad rusa
El 4 de marzo, Vladimir Putin fue reelecto presidente de Rusia con el 63,6% de los votos. Sin embargo, la actual situación política difiere de la de septiembre pasado, cuando Putin anunció su candidatura. Su legitimidad está debilitada y muchos dudan de que pueda aportar soluciones a los problemas que enfrenta su país.