Que sí pero que no. Con palabras contradictorias y destempladas, respondió el gobierno de Colombia al fallo emitido por la Corte Internacional de Justicia (CIJ) a propósito de la demanda instaurada por Nicaragua sobre la soberanía del archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina (1). Las declaraciones oficiales admiten como aspecto positivo del...
Liquidación electoral
Gramsci como “caja de herramientas” para el mundo de hoy
El legado de AMLO
Derechos de los animales. Debate sobre los “seres sintientes”
Felpudo europeo
Es hora de ser radicales
Ante un presente sin oportunidades y un futuro sin brillo
Drama colonial con otro color
El año que vivimos en peligro
Construir una victoria
Y Trump tendrá su revancha
El fin de “la Detroit italiana”
Georgia, Moldavia y las lecciones de Ucrania
Amenazas para el arroz vietnamita
Hezbollah después de Nasrallah
A las palabras se las lleva el viento amarillo
¿Qué son las economías de guerra?
¿Es posible un mundo sin hambre y sin pobreza?
Doble contabilidad y compromisos mínimos de financiamiento: punto crítico de la diplomacia socioambiental
Categoría: Artículo publicado edición No. 118
La paz, la tierra y lo rural: viejos caminos y nuevos obstáculos
Los hombres luchan y pierden la batalla, aquello por lo que pelearon se consigue, a pesar de la derrota, y entonces resulta no ser lo que ellos tenían la intención de lograr, de modo que otros hombres tienen que luchar para obtener lo mismo que aquellos deseaban, aunque ahora lo llamen de otro modo. William...
La situación rural y su peldaño para la paz
La historia de Colombia no conoce un solo intento de redistribución de la tierra que cierre el desborde de los terratenientes por despojar a los colonos y empujarlos más allá de las fronteras agrícolas conocidas. Una característica del agro colombiano es avanzar sobre territorios o islas productivas, de diferentes relaciones con la institucionalidad local, regional,...
América Latina fastidia a los dueños de los medios
A medida que en América Latina triunfan las tendencias políticas de izquierda o progresistas, el área de la información se siente ‘tocada’ por cuanto los nuevos gobiernos buscan remover el ‘intocable’ principio del derecho de expresión, que ha servido de parapeto para poner las trabas a los indispensables cambios sociales. Unos meses antes de...
Corriente del movimiento lésbico recorre el Abya Yala*
Las lesbianas de América Latina han mantenido alianzas estratégicas a veces cercanas, otras conflictivas, con el movimiento homosexual, transgenérico y bisexual, al que prefiero denominar “disidencia sexual” en vez de diversidad sexual (1): En el itinerario de esta lucha se destacan dos tipos de demandas: simbólicas y materiales, expresadas en dos vertientes ideológicas: 1) La...
Lo que está en juego en la cuestión LGBT
Un número creciente de países en particular en Europa y América Latina, ahora practican la igualdad de derechos, los demás continúan castigando la homosexualidad con la pena de prisión o la pena de muerte. En momentos en que Francia debate sobre el matrimonio homosexual y que Argentina promulga una ley autorizando el cambio de...
Todo es simple en Gaza…
Ningún país en el mundo aceptaría que misiles lanzados desde el exterior de sus fronteras llovieran sobre sus ciudadanos”. Al emitir este juicio de sentido común, el presidente de Estados Unidos no pensaba en los palestinos de Gaza, presas impotentes de las bombas o misiles israelíes lanzadas a veces por aviones F-16 o por helicópteros...
La filosofía ante la crisis actual
Hoy ya estamos habituados a oír hablar de crisis. Está por todas partes. Basta mirar las noticias, leer periódicos serios –como este– que hacen los más diversos análisis, leer las revistas científicas y las publicaciones universitarias, así como estar atentos simplemente a lo que pasa en el mundo. Sin embargo, El concepto de crisis ...
El problema de la libertad. Vínculos afectivos y relaciones sociales*
Este artículo es muestra clara de un ejercicio de palabra en comunidad que se lleva a cabo en Medellín (Colombia) mensualmente, y en el que se congregan ciudadanos del común para dejarse afectar por reflexiones sobre la vida cotidiana que cobra características singulares en nuestro tiempo. Barajando la libertad entre el individuo y el individualismo...
La crisis mayor que padece nuestro tiempo es esencialmente ética
El próximo 28 de enero de 2013 se cumplen 160 años del nacimiento de José Julián Martí Pérez. La vida, la obra, el pensamiento de Martí, aún no se reconocen en su infinito valor para pensar y obrar en medio de la colosal crisis de nuestros tiempos. En Colombia, sumida en un terrible proceso de...