Polarización ideológica y emocional, auge del voto de rechazo y equilibrio de poder entre demócratas y republicanos: tales son las razones que permitieron el triunfo de Trump. Lejos se está entonces de una “reconfiguración histórica” como él pretende. Suscríbase https://libreria.desdeabajo.info/index.php?route=product/product&product_id=180&search=suscri
Hay que reforzar la cadena
El lado oscuro de la dignidad y el destierro
Vaciar Gaza, ese viejo sueño israelí
Acerca de los “escudos humanos”
Las madres judías y la masacre de niños palestinos
Reunión de dioses
El sinuoso camino del petróleo ruso
Ucrania: una paz que avanza a la fuerza
Serbia se subleva
¿Quiénes votan a la Agrupación Nacional?
El milagro surcoreano se resquebraja
“Seguridad nacional” sin fronteras
Una Europa espartana
Una nueva Doctrina Monroe
La huella ecológica, de la Inteligencia Artificial
La colonización algorítmica
La regulación en modo sandbox
Bajo el cielo gris de Dublín
El regresivo, gris siglo XXI
Categoría: Edición N° 249
Agua: asunto de vida o muerte
Racionamiento de agua en Bogotá, algo impensable hasta hace un año o menos, es desde hace algunos meses realidad cotidiana en la principal ciudad del país, no solo por ser su capital sino por la cantidad de gente que la habita y por su peso en la economía nacional. Esta contingencia, algo que sufren desde...
Capitalismo y catástrofe: el mundo, América Latina y el Caribe (ALC), Colombia
Nos encontramos en un momento en el cual la especie humana puede extinguirse. El acumulado de conflictos presagia una catástrofe. No sería primera vez que una especie se extinga. El libro “Viviendo en el final de los tiempos”, escrito por el filósofo, psicoanalista y crítico cultural esloveno Slavoj Žižek, declara que el sistema capitalista global...
Los ojos y oídos “invisibles” en las sociedades de masas
El 24 de agosto pasado, Pavel Durov, dueño y CEO de Telegram fue detenido en París a pesar de tener la doble nacionalidad de Emiratos Árabes Unidos (EAU) y Francia. Le acusan, en realidad a Telegram, por supuestas actividades ilícitas. Semanas antes, el 26 de junio, Julián Assange, fundador de Wikileaks, arribaba a Australia después...
El actual destierro del ser
En la actualidad no sólo vivimos “el olvido del ser”, como lo llamó Heidegger, sino una preocupante crisis de todo pacto comunitario, en la que, tanto la sociedad-red digitalizada, como las ultraderechas y neofascismos de última hora, están influyendo emocionalmente en los sujetos, desterrando al ser social. “El olvido del ser” lo llamó Martín Heidegger, pero...
Austeridad
El método está tan desacreditado que ya no nos atrevemos a pronunciar su nombre. En junio, cuando la Unión Europea abrió expedientes por déficit excesivo contra siete países, exigiéndoles que restablecieran sus cuentas so pena de sanciones, el Comisario europeo de Asuntos Económicos y Monetarios, Paolo Gentiloni, negó con vehemencia cualquier austeridad. Es cierto, admitió,...
Plano cerrado
Abbas Kiarostami, cineasta iraní de reconocimiento internacional, supo retratar la vida cotidiana de su país sorteando la severidad del régimen de los Ayatollahs. Pero sus sucesores enfrentan otra realidad marcada por la censura, el exilio y hasta la prisión. Suscríbase
La Antártida, un continente de paz
Por sus condiciones climáticas, la Antártida es una tierra habitada sólo por científicos. Gracias a su sistema jurídico ejemplar, los países interesados por el continente austral han logrado notables avances en la investigación de los efectos del calentamiento global. Suscríbase https://libreria.desdeabajo.info/index.php?route=product/product&product_id=180&search=suscri
China impone las reglas
Aunque los cañones aún guardan silencio, el conflicto entre China y Estados Unidos ya causa estragos en medios, instituciones y salones diplomáticos. Y se extiende discretamente al ámbito de las normas que rigen y determinan el futuro del comercio internacional. Suscríbase
¿Una reinterpretación del derecho internacional?
El “orden basado en normas” es un imperativo promovido por Estados Unidos y sus aliados que busca regular las relaciones internacionales más allá de los tratados formales. Sin embargo, su difusa definición y falta de coordinación con el derecho internacional genera tensiones entre potencias como China y Rusia. Suscríbase https://libreria.desdeabajo.info/index.php?route=product/product&product_id=180&search=suscri