En un ensayo de 1977 titulado, A propósito de las interpretaciones de la literatura latinoamericana, el temido crítico de literatura Rafael Gutiérrez Girardot al referirse a lo que caracteriza la especificidad y la originalidad de nuestra literatura sostenía: “Cien años de soledad de Gabriel García Márquez […] es una novela esencialmente colombiana en todos...
Narcotráfico y terrorismos
Treinta años intentando detener el cambio climático
Precedente judicial o sometimiento
La seguridad ciudadana
Amenaza socialista en la capital del capital
Thatcherismo laborista
La “bala de plata” contra los mercados
Esperando a Indonesia
La memoria está de moda
Por qué la sociedad israelí apoya un genocidio
Cómo ser judíos después de Gaza
La demografía, madre de todas las batallas
Las piedras no abandonan al valle
Del multilateralismo al brutalismo internacional
Las raíces panamericanas del multilateralismo
Cuantificar la voracidad digital
De espaldas al mundo a bordo de un crucero
Ritmos de Cuba
Los culpables y sus cómplices
Categoría: Ediciones Anteriores
Conversación en La Habana. García Márquez, el último encuentro
Ya enfermo, pero siempre lúcido y jovial, García Márquez recibió en su casa de campo de La Habana a Ramonet, donde conversaron largamente, lejos de la amenaza de la muerte. Me habían dicho que estaba en La Habana pero que, como estaba enfermo, no quería ver a nadie. Yo sabía dónde solía...
Las economías de portafolio en alza; la economía real sin recuperación
Los “fondos buitre” acechan la economía argentina. La especulación financiera no da tregua, pese a la debacle desatada hace seis años con la bancarota del banco de inversión estadounidense Lehman Brothers, cuya quiebra fue el inicio de la crisis de la economía financieria y el punto de inflexión de la onda expansiva que aún...
Biodiversidad, economía y política. Los países reserva y el estudio de la crisis del agua
La geopolítica internacional toma diversas formas y expresiones, una de ellas los grupos de interés, donde están representados países, y por su conducto los grupos económicos privados con sede en cada uno de ellos. Colombia integra, entre otros de estos grupos, el B-17: o los 17 países con mayor megadiversidad en el planeta. ¿Quiénes...
Santos, la reelección y el continente
En las fotos no oculta su alegría. Sucede en Brasil durante la cumbre Brics-Unasur-Celarc. La presidenta Dilma Rousseff lo trata con cercanía, lo mismo que el presidente Vladimir Putin de Rusia; también destaca su imagen observando con atención al jefe de Estado de la India, así como a Xi Jinping, presidente de China. Sucede igual...
Tribulaciones del software libre
El software libre nació como una herramienta de emancipación e incluso se proyectó, entusiasta, como una alternativa al capitalismo. Hoy, apropiado por los gigantes de internet, ha perdido parte de su impulso original, aunque todavía constituye una fuerte resistencia a la lógica mercantilista y privatizadora del saber y la cultura.
Sueño luego existo
En junio pasado, el Dipló publicó un artículo de Jonathan Cary sobre el avance del capitalismo contra el sueño, una de las pocas necesidades humanas que (todavía) no ha sido colonizada por el mercado. Aquí, el científico Mariano Sigman plantea que, en la larga historia de la vida, la emergencia del sueño y la de...
La casa del futuro ya está aquí
En el centro de investigación y testeo más grande de Europa, 3.500 empleados inventan productos que cambiarán la vida cotidiana de los próximos años. Entre heladeras, lavarropas y secaplatos “inteligentes”, ¿la tecnología renunció a las ambiciones heroicas y sólo promete una revolución de lo doméstico?
Management mediante el cinismo en los consultores
Sentirse orgulloso de la empresa donde se trabaja, estar convencido de que se contribuye a mejorar la suerte de la humanidad: este estado anímico puede dominar en algunos sectores de la actividad, como la tecnología; en otros, como el mundo de la consultoría o de la banca, es más difícil. Pero paradójicamente, la adhesión...
¿Curar al enfermo o la enfermedad?
Si a usted le propusieran participar en un ensayo terapéutico, ¿aceptaría? Al tomar parte en un estudio de esta naturaleza –destinado a evaluar nuevos tratamientos–, ayudaría a pacientes que sufren los mismos problemas que usted. Sin embargo, este estudio, en general consiste en un sorteo: el enfermo voluntario puede recibir un principio activo tanto...






