Home Ediciones Anteriores

Categoría: Ediciones Anteriores

Entrada
Colombia, cartografía del voto en blanco

Colombia, cartografía del voto en blanco

En las pasadas elecciones legislativas el voto en blanco sumó cerca de un millón y medio de votos, cifra para nada despreciable, la misma que marca en Colombia el desarrollo de una tercera ola de indignación electoral en menos de doce años, ¿Tendrá la fuerza necesaria este tipo de voto para ganarle a los candidatos...

Entrada
Una generación

Una generación

  La reciente muerte de Gabriel García Márquez retrotrae nuestra mirada a diversidad de temas, entre ellos memoria, violencia, impunidad, identidad, unos y otros retomados de manera reiterada por sus personajes a lo largo de su obra; pero también hacia una generación que en esta ocasión no está limitada por el hecho biológico.   No...

Entrada

Las empresas no crean empleo

No pasa ni una semana sin que el gobierno reafirme su alineamiento con las políticas liberales: “políticas de oferta”, recorte del gasto público, estigmatización del “enredo” y de los “abusos” de la Seguridad Social. A tal punto que el empresariado duda del rumbo a tomar. La derecha reconoce su incomodidad ante tantos plagios….

Entrada

Calcuta, la ciudad que duda

1. Cielo rosaEn las tardes de verano en Calcuta, durante un breve instante –pocos minutos antes de la puesta del sol y media hora antes de que la noche se desplome en una cascada de bruma azul negra y violeta–, el cielo se vuelve rosa.

Entrada

Los centros de salud o la desacreditación de un símbolo ciudadano

El tiempo, el trabajo colectivo y los medios: tres activos que fueron la especificidad de los centros de salud, creados para ofrecer a todos medicina de calidad. ¿Podemos someterlos a los objetivos puramente contables y sin pervertir el proyecto original? En los centros asociativos mutualistas de Bouches-du-Rhône administrados por las ciudades de Saint-Denis y Montreuil,...

Entrada

La cólera de los camboyanos

Después de la violenta represión de enero pasado, los obreros de la industria textil y sus sindicatos intentan recuperar energías para poder alcanzar un aumento del salario mínimo. El partido de la oposición que ayer los apoyaba, hoy parece más preocupado por las negociaciones electorales con el poder que por las cuestiones sociales.

Entrada

Un conservador contra las multinacionales

Al enfrentar al FMI y a los grupos privados extranjeros, el primer ministro Viktor Orbán se asegura una sólida popularidad de cara a las elecciones del 6 de abril. Su heterodoxia económica, matizada con un conservadurismo social, saca partido del apoyo de una nueva generación de empresarios nacionales cercanos al poder.

Entrada

Los trabajadores desplazados, trabajadores encadenados

Elecciones europeas, cambio de personal: del 22 al 25 mayo de 2014, los ciudadanos del viejo continente elegirán a sus representantes, un voto que afectará la elección del próximo Presidente de la Comisión. Pero ¿Abandona la Unión su hoja de ruta política que, por el momento, se caracteriza por la implementación del dumping social?

Entrada

¿Es posible un pueblo europeo?

“La naturaleza no crea pueblos”, afirmaba Spinoza. Las comunidades políticas son, en efecto, comunidades pasionales; pueden por lo tanto mutar y recrearse en base a un afecto compartido que articule lo diverso y lo común. La idea de soberanía popular podría orientar la construcción de un pueblo europeo, aunque no sería suficiente…

El Diplo We would like to show you notifications for the latest news and updates.
Dismiss
Allow Notifications