—¿Doctor, este año por quién hay que votar? –pregunta Hortensia Murcia, una mujer de poco más de cincuenta años y treinta de vivir en la capital. Llegó de Suaza, Huila. De lunes a viernes trabaja como portera en un edificio al norte de Bogotá. Los sábados va a una casa de familia y ayuda con...
“La libertad se merece y se conquista”
Colombia, la temible estanflación 2023-2025
La colisión entre un mundo que no quiere morir y uno que aún no puede nacer
Elecciones: No es casualidad que se escoja haciendo una cruz
Un debate inaplazable: analizar el ascenso de la extrema derecha
Apartheid: de Sudáfrica a Palestina
Una implacable lógica de expulsión
Queda pendiente una Constitución que “nos una”
La caída del derecho internacional
Desunión europea
¿Esperaban algo diferente de Israel después de la tregua?
Los días de la revolución. Gaitanismo y el 9 de abril en provincia
Eduardo Gudynas: de la ecología política al ambientalismo
América Latina junto a Gaza
Crear para no olvidar
¿Cuál es la diferencia en Palestina entre hoy y antes del 7 de octubre de 2023?
¿Por qué no un Estado binacional?
A veces llegan cartas con sabor a Gaza
Palestina: el derecho a celebrar la libertad
Etiqueta: elecciones,Democracia,Política
Con halo de continuidad
Los prolegómenos vienen del segundo semestre de 2017 y en 2018 veremos su desenlace. Todo un entorno de manipulaciones políticas, capacidad de engañar, desplazamiento de los contrarios, distracción, adulación o desprestigio. Un constante despliegue de maquinarias burocráticas, ofrecimiento de prebendas, acuerdos clientelares, distribución de territorios, demandas judiciales, posicionamiento (o desprestigio) de nombres, ofertas de reformas,...
Ecuador y el decaído encanto del progresismo
El debate sobre los gobiernos progresistas en América Latina, sus logros y sus errores, sus posibilidades y sus límites, su crisis y el ascenso de los contrarios, continúa. Atizan el debate las cifras arrojadas por los comicios presidenciales celebrados el pasado 19 de febrero en Ecuador, donde Lenín Moreno, candidato del oficialista Alianza País, ganó...
Un “obrero multimillonario”
Las dos convenciones estadounidenses del pasado mes de julio dejaron entrever el estado actual de la política en Estados Unidos. Del lado republicano, un hombre sin límites, del que desconfían los cuadros del partido. Del lado demócrata, una candidata sin otro proyecto que el de vencer a su rival, con una imagen de virtud en...
La fórmula para triunfar siendo minoría
En noviembre, las elecciones de medio término en Estados Unidos se definirán, como suele ocurrir, por un puñado de distritos donde los dos principales partidos están codo a codo. Para asegurarse el triunfo, los republicanos recurren a diversas estrategias de disuasión de electores, al límite de la ilegalidad.
De la revolución a la estabilidad. Bolivia vota por Evo Morales
Después de más de ocho años de gobierno, el presidente boliviano Evo Morales es, por amplio margen, el favorito de las próximas elecciones. La ausencia de una fuerza política opositora de peso sumada a la estabilidad económica del país, hoy se capitalizan en votos a favor del MAS.