El Papa Francisco sin dar una apariencia prepotente, sorprende a fieles e infieles con sus declaraciones y decisiones. ¡Hasta ni parece argentino! Incluso, ni siquiera parece jesuita. Muchos jesuitas son amantes del poder, clasistas y verticales, si no violentos. Los jesuitas, han apostado, según una expresión corriente, a Dios y al diablo. Maleables y astutos,...
Una tendencia peligrosa
Colombia, democracia de los cuidados
Desde el Sur también marcamos el camino
Por qué vuelve la derecha en Bolivia
La difícil primavera hondureña
El ocaso del poderío estadounidense
Los hutíes vencen al imperio
Y el ganador es: Benjamin Netanyahu
Lo que divide a la sociedad judía israelí
La tecnología autoritaria reinventa la infraestructura estatal
La soberanía como mercancía
Gagaúzia, el bastión ruso dentro de Europa
Las trampas de la paz étnica
Promesas rotas en el Este
Cómo el marketing ha moldeado nuestras prácticas anticonceptivas
¿Estamos ante el desplome de Occidente?
La victoria no fue un cuento chino
¿Qué queda hoy de la cinefilia?
¡Denle el Nobel!
Author: Sofia
Colombia: los ochenta, la década del miedo
Si los años setenta fueron los últimos reductos de una juventud que trató de descifrar el mundo a la medida de su imaginación, los ochenta fueron los años cuando murieron aquellos dorados sueños. La juventud fluctuó entre una guerra no declarada y el conformismo oficial de una sociedad burócrata y parásita. De 1970 a 1975,...
El sacrificado
“En cualquier parte del mundo, los gobernantes tienen como única preocupación su éxito personal, antes que el interés colectivo, y gastan la vida entera buscando los resultados que los favorezcan” (1). Sin sorpresa. Con soporte en un balance ligero sobre su gestión de 39 meses al frente del gobierno, el pasado 20 de...
La investigación como estrategia pedagógica. Una propuesta desde el sur
Bogotá, 91 páginas La invitación primordial implícita en este libro, parte de plantear que “el sur también existe” en materia investigativa y científica. Para ello, se vale de algunos de los principales aportes realizados sobre este tema desde distintas perspectivas teóricas como la Escuela de Frankfurt, el pensamiento de Kuhn o, más adelante, Chalmers, entre...
A quinientos años de El Príncipe. La revolución de Maquiavelo
A pesar del tiempo transcurrido desde la escritura de El Príncipe de Nicolás Maquiavelo en 1513, sus postulados no pierden vigencia. Denostado en un principio como “manual para gangsters”, hoy no hay dudas respecto de que la obra sentó las bases para el surgimiento de la ciencia política moderna, y sigue siendo una referencia ineludible...
Ercole Lissardi y el discurso erótico. Un mapa del deseo
La reciente aparición de La pasión erótica. Del sátiro griego a la pornografía en Internet, del escritor uruguayo Ercole Lissardi, ilumina las facetas más opacas del erotismo, la pornografía y el deseo contemporáneos. Entre el paradigma fáunico y el amoroso, razones que buscan explicar la crisis en el concepto del amor de pareja.
Un tratado para asentar el gobierno de las multinacionales
Iniciados en el 2008, los debates sobre el tratado de libre comercio entre Canadá y la Unión Europea han finalizado este 18 de octubre. Un buen augurio para el gobierno de EE.UU., que espera una colaboración de este tipo con el Viejo Continente. Negociado en secreto, este proyecto –apoyado ardientemente por las multinacionales– les permite...
Rusia regresa a la escena internacional
El relevante papel de Rusia en la resolución de los recientes grandes conflictos –el asilo a Snowden, la distensión del tema sirio– si bien tiene que ver con errores estratégicos estadounidenses, se explica fundamentalmente por su objetivo de recuperar protagonismo en la definición de las reglas de juego internacionales.
La justicia internacional, del sueño a la realidad
En el marco de una cumbre extraordinaria, el pasado 12 de octubre, los países de la Unión Africana exigieron la suspensión de los procesos llevados a cabo por la CPI contra jefes de Estado en ejercicio. Motivada por la situación en Kenia, la demanda pone de manifiesto las contradicciones inherentes a este tribunal.
Causas y efectos del ataque en Nairobi. Terrorismo somalí, malestar keniata
El ataque al shopping Westgate de Nairobi por parte de terroristas islámicos somalíes pertenecientes al movimiento Al-Shebab dejó numerosos interrogantes. El hecho constituye un nuevo episodio en la larga guerra civil que desgarra a Somalia desde 1991 y es un síntoma de la profunda inestabilidad política que asola a Kenia.




