A pesar del tiempo transcurrido desde la escritura de El Príncipe de Nicolás Maquiavelo en 1513, sus postulados no pierden vigencia. Denostado en un principio como “manual para gangsters”, hoy no hay dudas respecto de que la obra sentó las bases para el surgimiento de la ciencia política moderna, y sigue siendo una referencia ineludible...
Hay que reforzar la cadena
El lado oscuro de la dignidad y el destierro
Vaciar Gaza, ese viejo sueño israelí
Acerca de los “escudos humanos”
Las madres judías y la masacre de niños palestinos
Reunión de dioses
El sinuoso camino del petróleo ruso
Ucrania: una paz que avanza a la fuerza
Serbia se subleva
¿Quiénes votan a la Agrupación Nacional?
El milagro surcoreano se resquebraja
“Seguridad nacional” sin fronteras
Una Europa espartana
Una nueva Doctrina Monroe
La huella ecológica, de la Inteligencia Artificial
La colonización algorítmica
La regulación en modo sandbox
Bajo el cielo gris de Dublín
El regresivo, gris siglo XXI
Categoría: Edición impresa Nº 128
Ercole Lissardi y el discurso erótico. Un mapa del deseo
La reciente aparición de La pasión erótica. Del sátiro griego a la pornografía en Internet, del escritor uruguayo Ercole Lissardi, ilumina las facetas más opacas del erotismo, la pornografía y el deseo contemporáneos. Entre el paradigma fáunico y el amoroso, razones que buscan explicar la crisis en el concepto del amor de pareja.
Un tratado para asentar el gobierno de las multinacionales
Iniciados en el 2008, los debates sobre el tratado de libre comercio entre Canadá y la Unión Europea han finalizado este 18 de octubre. Un buen augurio para el gobierno de EE.UU., que espera una colaboración de este tipo con el Viejo Continente. Negociado en secreto, este proyecto –apoyado ardientemente por las multinacionales– les permite...
Rusia regresa a la escena internacional
El relevante papel de Rusia en la resolución de los recientes grandes conflictos –el asilo a Snowden, la distensión del tema sirio– si bien tiene que ver con errores estratégicos estadounidenses, se explica fundamentalmente por su objetivo de recuperar protagonismo en la definición de las reglas de juego internacionales.
La justicia internacional, del sueño a la realidad
En el marco de una cumbre extraordinaria, el pasado 12 de octubre, los países de la Unión Africana exigieron la suspensión de los procesos llevados a cabo por la CPI contra jefes de Estado en ejercicio. Motivada por la situación en Kenia, la demanda pone de manifiesto las contradicciones inherentes a este tribunal.
Causas y efectos del ataque en Nairobi. Terrorismo somalí, malestar keniata
El ataque al shopping Westgate de Nairobi por parte de terroristas islámicos somalíes pertenecientes al movimiento Al-Shebab dejó numerosos interrogantes. El hecho constituye un nuevo episodio en la larga guerra civil que desgarra a Somalia desde 1991 y es un síntoma de la profunda inestabilidad política que asola a Kenia.
El precarizado trabajo del mundo globalizado. Amazon detrás de las pantallas
Sin dudas Amazon es uno de los gigantes de la economía digital, junto a Google o Facebook. Sin embargo, su permanente crecimiento se apoya en buena medida en la explotación y las pésimas condiciones de trabajo de sus empleados.
El fin de la vida privada. La huella digital
Mientras el espionaje estadounidense de los datos digitales provocó importantes protestas aunque sin consecuencias, las empresas –ayudadas por la multiplicación de las informaciones personales en la red– mejoraron sus técnicas de rastreo de los internautas. Escapar hoy a los mensajes publicitarios resulta una odisea.
El fracaso de Europa en Palestina
La insistencia de los países más poderosos en hacer prevalecer sus intereses geoestratégicos en desmedro de la paz, entorpece la resolución de los conflictos que persisten en Medio Oriente. Si Europa hoy toma medidas contra la colonización israelí de los territorios palestinos, la timidez con la que lo hace torna inútil esta sanción.
Hacer las compras en Caracas
Aunque en general las privaciones afectan a los más carenciados, se diría que en Venezuela sucede lo contrario. Aquí, cuanto más se sube en la escala social, más parecen desprovistos de productos de primera necesidad los supermercados de los sectores acomodados.
- 1
- 2