A Luce Irigaray Según cuenta el Génesis (9:18-29), tras el diluvio universal Noé salió del arca con tres hijos: Jafet, Sem y Cam. Ellos estaban destinados a “llenar toda la tierra”, cual semen masculino que inunda una vasija. Y en efecto, como nos lo recuerda el filósofo e historiador mexicano Edmundo O’Gorman en La invención...
Narcotráfico y terrorismos
Treinta años intentando detener el cambio climático
Precedente judicial o sometimiento
La seguridad ciudadana
Amenaza socialista en la capital del capital
Thatcherismo laborista
La “bala de plata” contra los mercados
Esperando a Indonesia
La memoria está de moda
Por qué la sociedad israelí apoya un genocidio
Cómo ser judíos después de Gaza
La demografía, madre de todas las batallas
Las piedras no abandonan al valle
Del multilateralismo al brutalismo internacional
Las raíces panamericanas del multilateralismo
Cuantificar la voracidad digital
De espaldas al mundo a bordo de un crucero
Ritmos de Cuba
Los culpables y sus cómplices
Author: Sofía Ceballos (Sofía Ceballos)
El teatro en la montaña. Arte y resistencia
En mi actividad como docente e investigadora de las artes escénicas en Colombia, he considerado que uno de los aspectos fundamentales de la construcción de una historia del teatro colombiano es la realización de un ejercicio de memoria, que nos permita establecer, en perspectiva, los momentos más destacados del quehacer escénico nacional. En ese sentido,...
Encíclica Laudato si’
Este mundo fue creado por Dios, quien lo entregó al hombre para que lo administrara, cuidara y fuera su guardián, nos recuerda el Papa Francisco. Sin embargo, el resultado ha sido otro: uno que puede traer desesperanza y pesar por el nivel de destrucción, depredación y marginación producida. En la Encíclica Laudato si’ se señala...
Nietzsche y lo trágico. De la confrontación con Aristótelesa la redención estética*
Alfredo Abad, profesor de la Licenciatura en Filosofía de la Universidad Tecnológica de Pereira, Colombia, consolida su trayectoria de estudios nietzscheanos con un importante libro sobre lo trágico en Nietzsche y su relación con La poética de Aristóteles. Este texto se inserta de forma original en la amplia tradición de estudios que profundiza en la...
Utopía, epistemología y política: a cien años del nacimiento de Orlando Fals Borda
El libro Utopía, epistemología y política: a cien años del nacimiento de Orlando Fals Borda es una de las publicaciones que han visto la luz a lo largo de este año como parte de los numerosos eventos que celebran el natalicio del científico colombiano. Publicado en marzo de 2025 por desde abajo, la edición del...
Complicidad árabe
Los países árabes no acudirán en ayuda de Gaza. Ninguno de ellos ha emprendido la más mínima iniciativa diplomática de envergadura para impedir la reocupación del enclave y poner fin al diluvio israelí de fuego y acero que sufre desde hace casi dos años. A pesar del terrible balance humano (70.000 muertos, el 70% mujeres...
El odio revive en tiempos de crisis
La inteligencia artificial puede ayudar al fortalecimiento de los sistemas democráticos y promover la participación pública, mejorar la igualdad y contribuir al desarrollo, pero también puede desestabilizar los sistemas democráticos difundiendo desinformación, alimentando el discurso de odio y distorsionando la opinión pública con información falsa, como advierte António Guterres, secretario General de Naciones Unidas. Según...
Los países del Sahel en busca de soberanía y estabilidad
Desde el golpe de Estado de julio de 2023, Níger también ha experimentado una clara intensificación de las violencias yihadistas. En 2024, registró el mayor incremento mundial de muertes a causa del terrorismo: 930 víctimas, lo que significó un aumento del 94 %. El número de operaciones contra las fuerzas armadas prácticamente se duplicó durante...
La desnudez de Noé: un mito político (anti)patriarcal
A Luce Irigaray Según cuenta el Génesis (9:18-29), tras el diluvio universal Noé salió del arca con tres hijos: Jafet, Sem y Cam. Ellos estaban destinados a “llenar toda la tierra”, cual semen masculino que inunda una vasija. Y en efecto, como nos lo recuerda el filósofo e historiador mexicano Edmundo O’Gorman en La invención...
El plástico seguirá contaminando
La sexta ronda de negociaciones para un tratado que limite la producción mundial de plástico fracasó, obstaculizada por los países petrogasíferos y presiones de la industria. Sin este acuerdo, uno de los peores contaminantes del planeta podría triplicarse hacia 2060. Uno de los más temibles contaminantes del planeta y de sus habitantes, el plástico, triplicaría...