Home Edición en circulación

Categoría: Edición en circulación

Entrada
La seguridad ciudadana

La seguridad ciudadana

Como en Colombia, en Chile, la campaña electoral está marcada por el tema de la seguridad ciudadana, preocupación prioritaria de la mayoría de la opinión pública. Una demanda surgida de los evidentes niveles de inseguridad y violencia callejera, así como de la matriz mediática dominante. Si bien, de seguro, el asunto que más afecta a...

Entrada

Thatcherismo laborista

Pese a su amplia mayoría parlamentaria el gobierno de Keir Starmer no impulsa transformaciones progresistas. Por el contrario, muestra un claro viraje hacia la derecha, tanto por favorecer al mundo de las finanzas como por su alineamiento internacional. ¿Podrá resurgir una alternativa de izquierda en el Partido Laborista? Para el actual Primer Ministro del Reino...

Entrada

La “bala de plata” contra los mercados

Trump redescubre sin saberlo “el circuito del Tesoro”, instrumento usado en Francia para el control estatal del financiamiento de la economía. Esta herramienta, surgida en Vichy y consolidada en la reconstrucción de posguerra, podría ser clave para que los Estados recuperen la soberanía arrebatada por los inversores. Es pleno verano y nadie, o casi nadie,...

Entrada

Esperando a Indonesia

Indonesia, donde aproximadamente un 87 por ciento de sus 280 millones de habitantes se declaran de religión islámica, es uno de los pocos países con mayoría musulmana que puede considerarse una democracia. La prensa internacional no se cansa de anunciar el inminente estallido económico y diplomático de este gigante hasta ahora adormecido. Pero ¿realmente están...

Entrada

La memoria está de moda

Frente a los movimientos que reclaman justicia por los crímenes del pasado, Emmanuel Macron ha convertido las “cuestiones de la memoria” en un arma estratégica. África es el principal objetivo de este revisionismo histórico como cortina de humo. El general Louis Faidherbe [gobernador del Senegal francés y fundador del imperio colonial en África], ¿volverá a...

Entrada

Del multilateralismo al brutalismo internacional

¿Puede sobrevivir el multilateralismo si Trump retira a Estados Unidos de la ONU y China refuerza su presencia para legitimarse como gran potencia? La organización, creada en 1945, se muestra impotente: sesenta y un conflictos armados que afectan a treinta y seis países muestran que hoy la paz en el mundo es una utopía. En...

Entrada

Las raíces panamericanas del multilateralismo

Mucho antes de que la sede de la ONU en Nueva York se convirtiera en el emblema de la diplomacia mundial, en un palacete de cuatro pisos con fachada de ladrillos –construido a mediadios de siglo XIX en Washington para ser la residencia de Richard Wallach, antiguo alcalde de la ciudad–, entre el 20 de...

Entrada

Cuantificar la voracidad digital

La industria de la inteligencia artificial consume cada vez más energía. Sin embargo, cuantificar su huella de carbono resulta difícil: Silicon Valley no comparte los datos. Por otra parte, el énfasis en cuantificar un peligro no siempre fomenta la acción colectiva para combatirlo. ¿Debemos abogar por la transparencia de las actividades perjudiciales o por su...

Entrada

De espaldas al mundo a bordo de un crucero

Uno podría suponer que el turismo de cruceros quedó tocado por el naufragio del Costa Concordia y, más tarde, hundido por la covid. En realidad, al sector nunca le ha ido tan bien: 34,6 millones de pasajeros por todo el mundo en 2024, un 9 por ciento más que el año anterior y un 16...

Entrada

Ritmos de Cuba

Desde los tambores taínos hasta la salsa mundial: la música cubana es un milhojas de mestizaje que nunca deja de reinventarse. Una historia donde coexisten lo ancestral y lo moderno, creando sonoridades únicas que han conquistado el planeta. El misterio de la música cubana. Sus raíces se extienden muchos siglos atrás, pero continúa siendo moderna....

Exit mobile version