Escrito por Philip Potdevin* Federico Ríos Rojas, “Los días póstumos de una guerra sin final”, fotografía (Cortesía del autor) Le corresponde a la ciudadanía, cada día más consciente de qué tipo de régimen no desea, hacer lo que está en sus manos y darle paso, por primera vez en dos siglos a un régimen alternativo...
Hay que reforzar la cadena
El lado oscuro de la dignidad y el destierro
Vaciar Gaza, ese viejo sueño israelí
Acerca de los “escudos humanos”
Las madres judías y la masacre de niños palestinos
Reunión de dioses
El sinuoso camino del petróleo ruso
Ucrania: una paz que avanza a la fuerza
Serbia se subleva
¿Quiénes votan a la Agrupación Nacional?
El milagro surcoreano se resquebraja
“Seguridad nacional” sin fronteras
Una Europa espartana
Una nueva Doctrina Monroe
La huella ecológica, de la Inteligencia Artificial
La colonización algorítmica
La regulación en modo sandbox
Bajo el cielo gris de Dublín
El regresivo, gris siglo XXI
Categoría: Edición impresa N° 221
Satisfacción
Escrito por Consejo de Redacción Alguien dijo, y quedó musicalizado, que veinte años no son nada*. Parece cierto, pasan como ‘soplo’, pero en el viento de ese devenir no es menor el esfuerzo que se debe realizar para concretar cualquier causa, colectiva o individual, entre ellas el estudio, la materialización de un proyecto de vida,...
Cultura política y democracia, Colombia siglo XXI. ¡Democracia si, pero no así!
Escrito por Libardo Sarmiento Anzola* ¿Cuáles son algunos de los cambios, rupturas y tendencias que se registran en el siglo XXI respecto a la relación entre democracia, cultura política y participación ciudadana en Colombia? Una transformación sociopolítica fundamental de comprender en el contexto de la coyuntura electoral que registra en la actualidad el país. Diversidad...
El triunfo del cinismo
Escrito por Serge Halimi Verona, escultura (Cortesía del autor) La reelección de Emmanuel Macron confirma un duelo que una mayoría aplastante de electores esperaba evitar. Anuncia un nuevo quinquenio sin ímpetu y sin esperanza. El presidente saliente fue reelecto por defecto, cuando una mayoría de los franceses estima que su balance es malo (56%), que...
Colombia. Singularidad de un país con violencia
Escrito por Héctor-León Moncayo S. En la actual campaña electoral colombiana, la expectativa de un cambio histórico es muy grande. Una frustración sería una verdadera catástrofe. Pero, más allá de los cálculos numéricos, lo apropiado sería reflexionar sobre las reales condiciones para su concreción. Una meditación sobre los antecedentes históricos, como la que sigue, bien...
Elecciones presidenciales, democracia formal, eficracia y más
Escrito por Carlos Alberto Gutiérrez Márquez Eduardo Esparza, sin título (Cortesía del autor) La prolongada jornada electoral por la presidencia del país prosigue en Colombia, ahora en su recta final. Los anuncios de todas las campañas inundan redes sociales, al igual que las emisiones y/o ediciones de los medios de comunicación tradicionales –radio, televisión, prensa...