Para avanzar con sus reformas privatizadoras, el presidente de México, Enrique Peña Nieto, celebrado por el establishment por su “modernidad”, consiguió dividir a la izquierda y contar con la legitimación de un sector del principal partido de oposición, el PRD.
“La libertad se merece y se conquista”
Colombia, la temible estanflación 2023-2025
La colisión entre un mundo que no quiere morir y uno que aún no puede nacer
Elecciones: No es casualidad que se escoja haciendo una cruz
Un debate inaplazable: analizar el ascenso de la extrema derecha
Apartheid: de Sudáfrica a Palestina
Una implacable lógica de expulsión
Queda pendiente una Constitución que “nos una”
La caída del derecho internacional
Desunión europea
¿Esperaban algo diferente de Israel después de la tregua?
Los días de la revolución. Gaitanismo y el 9 de abril en provincia
Eduardo Gudynas: de la ecología política al ambientalismo
América Latina junto a Gaza
Crear para no olvidar
¿Cuál es la diferencia en Palestina entre hoy y antes del 7 de octubre de 2023?
¿Por qué no un Estado binacional?
A veces llegan cartas con sabor a Gaza
Palestina: el derecho a celebrar la libertad
Categoría: Edición impresa Nº 131
Por todo el oro del Perú
Candidato de la izquierda en 2011, el presidente Ollanta Humala solo tiene una obsesión: satisfacer al lobby minero. Y no dejar de reprimir las movilizaciones populares, como en Cajamarca, en el norte del país.
El negocio de las catástrofes
La especulación financiera no reconoce límites: los “derivados climáticos” u “obligaciones catástrofe” son un nuevo y jugoso negocio para inversionistas osados. Es un modelo de seguro contra riesgos naturales que utiliza la titularización como instrumento financiero.
¿Hacia una “primavera de los Balcanes”?
La pobreza, el desempleo, la corrupción, el nepotismo, la incompetencia de la clase política … Casi veinte años después del final de la guerra, el deseo de hacer frente a los desafíos comunes trasciende las divisiones de la comunidad. A principios de febrero, después de haber sido durante mucho tiempo silenciados por un sistema...
El movimiento Gülen y la modernización de Turquía
Implicado en varios casos de corrupción, el primer ministro turco, Recep Tayyip Erdogan, ha agravado su impopularidad por su disposición de censura hacia los medios de comunicación e Internet. Además se debilita, tras perder definitivamente un poderoso aliado: Fethullah Gülen, fundador de un movimiento de inspiración sufí cuya influencia se extiende más allá de las...
Marruecos despoja al pueblo saharaui de su patrimonio. Riquezas robadas
Pesca, fosfato, explotaciones hortofrutícolas, son las riquezas del Sahara Occidental que Marruecos usufructúa, con la complicidad de Francia y la Unión Europea, desde que en 1975 ocupara ese extenso territorio y arrebatara los derechos nacionales de su población.
Crowdfunding, la cadena de la amistad
Aquellos que tienen una buena idea, pero no los fondos suficientes para llevarla a cabo, cuentan en la actualidad con la posibilidad de recurrir al crowdfunding. El mecanismo consiste en la búsqueda de apoyo económico a través de Internet y se convirtió en una herramienta cada vez más seductora para el desarrollo de proyectos culturales.
Una ciudadanía reducida a datos biométricos
Erigida en prioridad política desde hace unos cuarenta años, la “seguridad” se ha convertido en una palabra que lo justifica todo, sin que se entienda realmente su sentido. La llamada al mantenimiento del orden cambia a menudo de pretexto (subversión política, terrorismo…), pero no de objetivo: controlar a las poblaciones.
Nuevas definiciones para nuevos fenómenos políticos. Pero ¿qué es la extrema derecha?
El ascenso en toda Europa de movimientos nacionalistas y populistas pone de manifiesto la insuficiencia de su catalogación simplista como herederos del nazifascismo. El autor de este texto propone una diferenciación conceptual entre derecha extrema y derecha radical.
La extrema derecha ucraniana, entre el nacionalismo y el desconcierto. Las múltiples rebeldías
La rebelión que ha volcado a las calles a amplios sectores del pueblo ucraniano está lejos de tener un claro signo ideológico: sólo la unifica el rechazo al régimen del presidente Viktor Yanukovich y al desbordado sistema político. Pero el componente nacionalista y el ultraderechista juegan en ella un papel muy activo.
- 1
- 2