El software libre nació como una herramienta de emancipación e incluso se proyectó, entusiasta, como una alternativa al capitalismo. Hoy, apropiado por los gigantes de internet, ha perdido parte de su impulso original, aunque todavía constituye una fuerte resistencia a la lógica mercantilista y privatizadora del saber y la cultura.
Medio siglo de una utopía postergada
¿Retroceso a la hegemonía de clase o punto de inflexión hacia una nueva nación?
Entre el diálogo y la negociación
La “colombianización” del DIH
Crítica teológica de la economía política desde América Latina
Para que las aves canten de nuevo
El puerro del domingo
En el ojo del huracán
Las realizaciones de la Unidad Popular
La revolución chilena en el campo
Recuerdos de Chile
Allende
Los dos fantasmas que acechan a Chile
La “vía chilena al socialismo”
El boga (lll)*
Triunfalismo, vacío y malestar en la cultura
Concentración económica y poder político en Colombia
A propósito de “La utilidadde lo inútil” de Nuccio Ordine
La religión securitaria
Categoría: Edición impresa Nº 135
Sueño luego existo
En junio pasado, el Dipló publicó un artículo de Jonathan Cary sobre el avance del capitalismo contra el sueño, una de las pocas necesidades humanas que (todavía) no ha sido colonizada por el mercado. Aquí, el científico Mariano Sigman plantea que, en la larga historia de la vida, la emergencia del sueño y la de...
La casa del futuro ya está aquí
En el centro de investigación y testeo más grande de Europa, 3.500 empleados inventan productos que cambiarán la vida cotidiana de los próximos años. Entre heladeras, lavarropas y secaplatos “inteligentes”, ¿la tecnología renunció a las ambiciones heroicas y sólo promete una revolución de lo doméstico?
Management mediante el cinismo en los consultores
Sentirse orgulloso de la empresa donde se trabaja, estar convencido de que se contribuye a mejorar la suerte de la humanidad: este estado anímico puede dominar en algunos sectores de la actividad, como la tecnología; en otros, como el mundo de la consultoría o de la banca, es más difícil. Pero paradójicamente, la adhesión...
¿Curar al enfermo o la enfermedad?
Si a usted le propusieran participar en un ensayo terapéutico, ¿aceptaría? Al tomar parte en un estudio de esta naturaleza –destinado a evaluar nuevos tratamientos–, ayudaría a pacientes que sufren los mismos problemas que usted. Sin embargo, este estudio, en general consiste en un sorteo: el enfermo voluntario puede recibir un principio activo tanto...
Qué es lo que anuncia el estallido iraquí
La ofensiva del Estado Islámico en Irak y el Levante (EIIL), sorprendió sólo a quienes no estaban interesados en la evolución del país desde la retirada de las tropas estadounidenses. La incompetencia del gobierno central y su política a favor de los chiítas crearon las condiciones para la insurgencia sunita.
Las mil divisiones de Irak
Los primeros beneficiarios del caos iraquí pueden ser los kurdos: han aprovechado los combates para apoderarse de la ciudad de Kirkuk, que consideran su capital histórica. Pero el sueño de un Estado unificado kurdo aún está lejano, porque profundas divisiones se agitan en su seno.
Derrumbe de los Estados árabes de Medio Oriente
El mapa de Medio Oriente sufre alteraciones sustanciales bajo el impulso de las luchas armadas existentes. Las fronteras que delimitaban los territorios de Irak, Siria, Yemen, Turquía, el Líbano… ya no se corresponden con la realidad. Algunos de los Estados actuales pueden desaparecer y dar nacimiento a otros.
El salvataje del lago Chad, esperanza de paz
Raro recurso de agua para una cuenca de treinta millones de habitantes en el corazón del Sahel, el lago Chad desaparece bajo la presión de los ribereños y el avance del desierto. Una revitalización se vuelve indispensable, tanto más cuanto que favorecería la paz en una región inestable. De donde se desprende el lanzamiento de...
La calefacción, un tema candente en Rusia
Al restaurar la autoridad y las finanzas del Estado ruso, el presidente Vladimir Putin ganó la confianza de la población, a pesar de los excesos autocráticos. Pero la cuestión de la calefacción urbana demuestra que la restauración de la capacidad de inversión pública no está acompañada de una mejora de los servicios básicos. La tentación...
- 1
- 2