La decisión errada de la Comisión desconoce que las guerrillas revolucionarias, surgidas en la primera mitad de la década de los años 60, tienen a la vez raíces en las guerrillas campesinas que resistieron al genocidio pretendido por los gobiernos de Ospina Pérez y Laureano Gómez.
Narcotráfico y terrorismos
Treinta años intentando detener el cambio climático
Precedente judicial o sometimiento
La seguridad ciudadana
Amenaza socialista en la capital del capital
Thatcherismo laborista
La “bala de plata” contra los mercados
Esperando a Indonesia
La memoria está de moda
Por qué la sociedad israelí apoya un genocidio
Cómo ser judíos después de Gaza
La demografía, madre de todas las batallas
Las piedras no abandonan al valle
Del multilateralismo al brutalismo internacional
Las raíces panamericanas del multilateralismo
Cuantificar la voracidad digital
De espaldas al mundo a bordo de un crucero
Ritmos de Cuba
Los culpables y sus cómplices
Categoría: Informe Especial: Memoria y vida
12 noviembre, 20226 agosto, 2024by Carlos Gutiérrez MárquezIn Edición impresa Nº227Informe Especial: Memoria y vida
Comisión de la Verdad. Sombras nada más
Informe de la Comisión de la Verdad. Una oportunidad excepcional perdida
La Comisión de la Verdad naufragó en las censuras, las autocensuras y los “lugares comunes” instaurados sobre realidades complejas que han marcado con sangre, horror y degradación el devenir de la nación.
Comisión de la Verdad: el relato que no se mueve
La perpetuación acrítica de estos relatos históricos es una de las herencias que deja la Comisión. No la única. Señalaría tres más como de extrema gravedad: la fragmentación de la realidad, la disolución de las responsabilidades y la moralización de las soluciones.