¿Cómo podría uno imaginarse el mundo en 1967? La revolución cubana no tenía diez años y al año siguiente un oscuro escritor de la isla generaría un cisma entre el boom de escritores latinoamericanos respecto a la libertad de expresión en Cuba. Estos autores agrupados por el prestigio y las facilidades de...
Una tendencia peligrosa
Colombia, democracia de los cuidados
Desde el Sur también marcamos el camino
Por qué vuelve la derecha en Bolivia
La difícil primavera hondureña
El ocaso del poderío estadounidense
Los hutíes vencen al imperio
Y el ganador es: Benjamin Netanyahu
Lo que divide a la sociedad judía israelí
La tecnología autoritaria reinventa la infraestructura estatal
La soberanía como mercancía
Gagaúzia, el bastión ruso dentro de Europa
Las trampas de la paz étnica
Promesas rotas en el Este
Cómo el marketing ha moldeado nuestras prácticas anticonceptivas
¿Estamos ante el desplome de Occidente?
La victoria no fue un cuento chino
¿Qué queda hoy de la cinefilia?
¡Denle el Nobel!
Categoría: Artículos publicados Nº166
El Eln: La diferencia específica
El 7 de febrero fue instalada, de manera formal la fase pública de las negociaciones con el Eln. ¿Por qué el gobierno no negoció, de manera simultánea con Farc-Eln? Sin duda no fue en razón de su diferente naturaleza; el criterio del gobierno siempre ha sido de puro pragmatismo militar: cada logro parcial no sólo...
Hacia una cultura antagonista en Colombia
Una nueva oportunidad para el intelectual colombiano a partir del Acuerdo Final de La Habana Una de las leyes de la acción dramática es que a la estrella debe enfrentársele un antagonista que se oponga a sus designios. En La tempestad, la mejor de las obras de Shakespeare y la más incomprendida, el...
Cultura, de conocimiento y de vida
Sin ánimos aguafiestas, la verdad es que abogar a todos los vientos y en todos los tonos por una cultura de paz es bastante poco. Parece mucho cuando se lo mira con los ojos del pasado, que sólo saben de violencia. Pero es muy poco cuando se redimensionan bien las cosas. Política y...
El reto mayor: traspasar la apatía urbana
Como en la década de los años 90 del siglo XX, ahora, 25 años después, la “apertura democrática”, como consigna, reivindicación y esperanza de sectores políticos de izquierda, vuelve y gana espacio en Colombia. Igual deseo y esperanza, pero con un mayor fervor social/urbano, embargaba al país en 1990-1991. Era el ambiente, en...






