Donald Tusk, presidente del Consejo Europeo, debe arrepentirse de haber asimilado un eventual voto negativo de los británicos a un “inicio de destrucción no sólo de la Unión Europea (UE) sino también de la civilización europea” (1). Sin embargo, la victoria del Brexit representa un fuerte golpe para todo el Viejo Continente. Porque esta vez...
El legado de AMLO
Derechos de los animales. Debate sobre los “seres sintientes”
Felpudo europeo
Es hora de ser radicales
Ante un presente sin oportunidades y un futuro sin brillo
Drama colonial con otro color
El año que vivimos en peligro
Construir una victoria
Y Trump tendrá su revancha
El fin de “la Detroit italiana”
Georgia, Moldavia y las lecciones de Ucrania
Amenazas para el arroz vietnamita
Hezbollah después de Nasrallah
A las palabras se las lleva el viento amarillo
¿Qué son las economías de guerra?
¿Es posible un mundo sin hambre y sin pobreza?
Doble contabilidad y compromisos mínimos de financiamiento: punto crítico de la diplomacia socioambiental
Más polarizado que nunca
Agua: asunto de vida o muerte
Categoría: Artículos publicados Nº157
A cuatro años de su detención. ¡Libertad para Julian Assange!
A pesar de que los pedidos a favor de su liberación se multiplican, Julian Assange continúa detenido en Londres por el único crimen de haber creado WikiLeaks y de haber develado secretos incómodos para algunas “democracias ejemplares” que hoy lo persiguen. Se acaban de cumplir cuatro años desde que, el 19 de junio...
Colombia y el proceso de paz. La desconfianza como origen del blindaje de los acuerdos
En la edición de junio de este mismo mensuario quedó abierto un debate sobre el blindaje de los acuerdos de paz; en las líneas que siguen su autor se refiere al mismo tomando posición sobre el particular y ampliando argumentos a favor de lo propuesto desde el Gobierno y las Farc. “Nunca ha...
Un cuarto de siglo de ausencia de políticas en ciencias y tecnología
Pese a los cambios en marcha en la actual sociedad planetaria, a través de los cuales el mundo transitó del capitalismo postindustrial hasta la actual sociedad de redes, en el último cuarto de siglo Colombia ha optado por congelarse en el tiempo: los presupuestos y las políticas aprobadas para y en ciencia y tecnología ni...
Constitución y derechos laborales 1991-2016. Fiel a su clase
Los derechos de papel no son suficientes para que la democracia y todo lo que ella implica se tornen realidad. Así puede deducirse de una revisión de la Constitución colombiana tras 25 años de vigencia. El caso de los trabajadores como movimiento social. Han transcurrido 25 años y, como ayer, hoy los tiempos son...
Deuda de un cuarto de siglo
Desde 1991 es común escuchar que la Constitución Política, refrendada en Colombia en ese año, “es una de las mejores del mundo”. Tal vez el alivio de asistir al entierro del entuerto que rigió la vida nacional desde 1886 llevó a muchos a opinar con tal magnanimidad. Con un siglo y un poco más...