Home Libros reseñados La economía moral de la multitud y otros ensayos

La economía moral de la multitud y otros ensayos

 

 

 
Informacion adicional
Autor: Edward Palmer Thompson 
Colección: Clásicos Historia Crítica
Formato:   17 x 24 cm
Precio:   $33.000
Bogotá – Noviembre de 2014 – 259 páginas

Edward P. Thompson (1924-1993), británico, es considerado como uno de los más grandes historiadores contemporáneos, impulsor del pensamiento marxista crítico y antidogmático e importante renovador de la izquierda en la segunda mitad del siglo XX. Su obra de historiador se articula en torno a dos libros fundamentales –La formación de la clase obrera en Inglaterra (Crítica, 1989) y Costumbres en Común (crítica, 1995 y 2000)- y a una serie de estudios complementarios: Whighs and hunters (1975), Miseria de la Teoría (Crítica, 1981), Tradición, revuelta y consciencia de clase (crítica, 1984), Williams Morris (Edicions Alfons el Magnánim, 1988), Witness against the Beast (1993) y Agenda para una historia radical (Critica, 2000).

Thompson perteneció al grupo de los« historiadores marxistas británicos» del que también formaron parte Eric Hobsbawm, Christopher Hill, Jhon Saville, George Rudé, Maurice Dobb y Rodney Hilton. Todos ellos desarrollaron además en sus respectivos dominios una historia «desde abajo», es decir, una historia social del capitalismo desde el punto de vista de las clases subalternas.

E. P. Thompson se inscribe en la teoría constructivista. Los constructivistas afirman que la realidad social está compuesta de procesos y no de esencias. Según él, el objeto de la construcción son las clases sociales. Fue figura importante de la izquierda antiestalinista y defensor de un socialismo «humanista». Thompson procura, en particular, nutrir el pensamiento y las prácticas de esta izquierda mediante el estudio de la tradición radical británica; por ello, dedica una obra a William Morris y otra a William Blake. Según Razmig Keucheyan, la idea de las experiencias vividas por una clase, que se transforman en una «cultura» de clase y se encarnan en instituciones sociales propias, es ilustrativa de la manera en que Thompson define las clases. Esta teoría participa de una tendencia general del marxismo occidental a partir de mediados del siglo XX, a tomar cada vez más en consideración los fenómenos superestructurales. Para Thompson, una clase se define, tal vez ante todo, por su cultura; sin embargo, no deja de lado su sustrato material (R. K. Hemisferio izquierda, siglo XXI de España editores, 2013, p.282-288).

La biografía sobre la vida y obra de Thompson, escrita por Bryan D. Palmer (Universitat de Valéncia, 2004) constituye un bello e incisivo libro donde el autor evalúa el papel de los antecedentes familiares de Thompson en la India (sus padres eran liberales radicales, críticos del Imperialismo Ingles, su casa albergaba a los dirigentes del movimiento de liberación indio y fueron amigos personales de Nehru), su juventud en el Partido Comunista, la ruptura decisiva con el estalinismo (1956), su formación académica en Cambridge, el oficio de director de un periódico de orientación comunista en Yorkshire, su experiencia como profesor de enseñanza no formal de adultos, su trabajo en los movimientos antifascistas, pacifistas y por el desarme nuclear, su participación como voluntario en la construcción de las sociedades socialistas de postguerra y su posterior compromiso en las campañas por las causas de la nueva izquierda en los años 1960. La obra biográfica de Palmer cuenta que Thompson nunca estuvo cómodo con su condición académica institucional y eventualmente dejó la enseñanza en 1970 para dedicar su tiempo a investigar y escribir. Agrega el biógrafo de Thompson que su pluma estuvo siempre preparada para rebelarse contra los poderes del Estado y la hegemonía de los historiadores conservadores, y contra una izquierda que, a su entender, a menudo parecía haber abandonado la causa de la transformación social.
El libro publicado por Ediciones desde abajo constituye una importante contribución a la formación de historiadores críticos en Colombia. La economía moral de la multitud y otros ensayos corresponde a la selección hecha por el economista e historiador mexicano Carlos Antonio Aguirre, quien a su vez dirige la colección “Clásicos de la Historia Crítica” de esta editorial. Aguirre hace en este libro una amplia presentación del pensamiento de Thompson, resaltando en particular el concepto de “La economía moral de la multitud” que aparece originalmente en el artículo de autoría del historiador inglés “La economía moral de la multitud de la Inglaterra del siglo XVIII”, publicado en el número 50 de la revista británica Past and Present.

No obstante, si se quiere encontrar un hilo común en los escritos históricos de Thompson lo constituye la argumentación y desarrollo de su reflexión y compromiso vital que mantienen el equilibrio entre la estructura y la acción, la necesidad y el deseo, la determinación y la libertad. La balanza, en la obra de Thompson, siempre se decanta hacia lo posible, acentuando los caminos por los que la conciencia humana se abre a la resistencia y a las alternativas.

Este hilo de conexión que recorre la obra de Thompson le permitió profundizar en un ámbito descuidado por los estudios marxistas, la cultura y la moral, esto es, los modos en que el ser humano está imbricado en relaciones especiales, determinadas, de producción, el modo en que estas experiencias materiales se moldean en formas culturales, la manera en que ciertos sistemas de valores son consonantes con ciertos modos de producción, y ciertos modos de producción y relaciones de producción son inconcebibles sin sistemas de valores consonantes. Esta constante preocupación en el pensamiento de Thompson le hizo rechazar explícitamente la metáfora “base/superestructura”. En general, su trabajo siempre se interesó por los valores, la cultura, el derecho, y esa zona donde la elección moral se hace manifiesta. Thompson privilegió, en consecuencia, el diálogo entre el ser social y la consciencia social, un diálogo que va en ambos sentidos. Afirmó que la consciencia ejerce una acción retroactiva sobre el ser: “del mismo modo que el ser es pensado, el pensamiento es vivido” (Miseria de la Teoría, Crítica, 1981, p. 21).

En resumen, a través de su reflexión y obra Thompson amplió, profundizó y enriqueció el «materialismo histórico». Afirmó que las ideas y los valores están situados en un contexto material, y las necesidades materiales están situadas en un contexto de normas y expectativas. “Desde una perspectiva es un modo de producción, desde otra un modo de vida” (Agenda para una historia radical, Crítica, 2000, p. 11).

Ediciones desde abajo nunca pudo estar más a gusto que con esta la obra que ofrece al público lector de Colombia. Thompson recomienda que “los intelectuales socialistas deben ocupar un territorio que sea, sin condiciones, suyo: sus propias revistas, sus propios Centros teóricos y prácticos; lugares donde nadie trabaje para que le concedan Títulos o Cátedras, sino para la transformación de la sociedad” (Entrevista con E. P. Thompson, incluida en el apéndice del libro “La economía moral de la multitud y otros ensayos”, p. 259).

Libardo Sarmiento Anzola

Bogotá, noviembre de 2011

3

Información adicional

Autor/a:
País:
Región:
Fuente:
El Diplo We would like to show you notifications for the latest news and updates.
Dismiss
Allow Notifications