Para encontrar un precedente al actual eclipse diplomático de Francia, hay que remontarse a la expedición de Suez de 1956 y a la guerra de Argelia. En efecto, ni la organización por parte de París de una conferencia internacional sobre medioambiente, ni las proclamaciones marciales del Presidente de la República, ni la incorregible autocomplacencia...
¿Esperaban algo diferente de Israel después de la tregua?
A veces llegan cartas con sabor a Gaza
Palestina: el derecho a celebrar la libertad
Videos relacionados
Tregua en Gaza
Palestina, más allá de Gaza y de Hamas (desde el Líbano)
La ONU en Gaza: too little, too late
Una visita a “Los cuatro gatos”
La víctima y su instrumentalización de la culpa
El péndulo
El trienio pandémico y la (in) comunicación
Guerra en Medio Oriente
El engranaje bélico
Barbarie de los colonizados, masacres de los civilizados
Imposible Estado palestino
Unión patriótica de fachada en Israel
Casanare, un caso emblemático
El día de la quema…
¡Se le treparon las víboras!
Categoría: Artículos publicados Nº150
Entrevista a Iván Cepeda. “En el proceso de paz tal vez estamos en el punto de no retorno”
En Colombia ingresamos, desde el pasado 23 de septiembre, en una espiral decisiva para avanzar hacia el silencio de los fusiles, al menos, y por el momento, con las farc. Así quedó establecido con el apretón de manos entre el presidente Santos y Rodrigo Londoño –o Timochencko, comandante de las farc–, al anunciar en La...
A propósito de la semiología de la ciencia, o de la política
En el año 2001 tuvo lugar un acontecimiento de apariencia científica pero de presentación y sentido político de enorme importancia. En la ciudad de Washington, D. C, el presidente B. Clinton de Estados Unidos (E.U), y el primer ministro británico T. Blair, presentaron ante el mundo entero el cumplimiento del mapa del genoma humano....
Democratizar la democracia
En el marco de la globalización económica, el sistema democrático se enfrenta a una paradoja: los ciudadanos se desinteresan de la política como lo demuestra la subida de la abstención en muchas elecciones. Pero, por otra parte, esos mismos ciudadanos desean controlar mejor la acción pública y participar más en la elaboración de proyectos...
“Reducir, reutilizar, reciclar”
Una Cumbre al borde del abismo. En París, cumpliendo el mandato de Varsovia 2013, en el último mes de 2015 se darán cita 196 Estados, Conferencia de las Partes (COP 21) de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático (CMNUCC). Su objetivo: acordar compromisos vinculantes que eviten que la temperatura global aumente...