Describir la sociedad colombiana actual y su posible evolución es el punto de partida para evaluar la viabilidad del plan de desarrollo del nuevo gobierno. El desarrollo es un proceso complejo que comprende no solo cambios económicos, sino también sociales, políticos, culturales, ambientales y tecnológicos. Su ejecución depende de la disponibilidad de recursos, de la participación democrática y de la capacidad gerencial del gobierno frente a las necesidades del desarrollo percibidas y las dificultades que ralentizan el proceso
“La libertad se merece y se conquista”
Colombia, la temible estanflación 2023-2025
La colisión entre un mundo que no quiere morir y uno que aún no puede nacer
Elecciones: No es casualidad que se escoja haciendo una cruz
Un debate inaplazable: analizar el ascenso de la extrema derecha
Apartheid: de Sudáfrica a Palestina
Una implacable lógica de expulsión
Queda pendiente una Constitución que “nos una”
La caída del derecho internacional
Desunión europea
¿Esperaban algo diferente de Israel después de la tregua?
Los días de la revolución. Gaitanismo y el 9 de abril en provincia
Eduardo Gudynas: de la ecología política al ambientalismo
América Latina junto a Gaza
Crear para no olvidar
¿Cuál es la diferencia en Palestina entre hoy y antes del 7 de octubre de 2023?
¿Por qué no un Estado binacional?
A veces llegan cartas con sabor a Gaza
Palestina: el derecho a celebrar la libertad
Categoría: Edición impresa N° 225
El boga
por Carlos Gutiérrez Márquez* Embarcó el 7 de agosto en frágil chalupa, revisando previamente que estuviera bien tallada, con remos fuertes, ancla por usar en caso de tener que detenerse a descansar o ejecutar alguno de los propósitos que animan su viaje, reparar la nave o divisar con tranquilidad las particularidades locales y regionales de...
Entre la euforia esperanzada y el poder petrificado
Uno de los interrogantes que dejamos de lado y que conviene hacernos, luego de la elección de Gustavo Petro como Presidente es: ¿por qué Colombia fue el último país del sur de América en elegir un jefe de Estado ‘progresista’?
Una lógica de subordinación. La política de los pequeños gestos
Para no volver a la mesa de negociaciones, Israel asume leves compromisos para mejorar la vida de los palestinos de Cisjordania. Lo suficiente para no desbordar a la Autoridad Palestina y evitar el estallido de una nueva Intifada.
Contra la democracia universalista. El belicoso auge del ultranacionalismo israelí
Durante mucho tiempo marginales, las formaciones nacionalistas religiosas israelíes influyen cada vez más en los resultados electorales. Sus ideas se difunden en la sociedad gracias a un intenso trabajo de erosión ideológica. ¿Llegará Israel a rechazar el universalismo en nombre de la especificidad judía?
Palestina, tantas veces enterrada, siempre resistente. De la colonización al apartheid
A casi treinta años de los Acuerdos de Oslo, la solución de dos Estados ya no tiene ninguna posibilidad de concretarse. Mientras la Franja de Gaza sufre un bloqueo implacable, las dificultades de los habitantes de Cisjordania, sometidos a medidas de segregación, no dejan de agravarse. La población no se resigna.
De la teotecnología al homonódico moderno
El espíritu de la religión tradicional languidece y se difumina en la nueva realidad tecnológica del siglo XXI. Este proceso se inició con el positivismo de Augusto Comte al proponer un ente superior y ubicuo: la ciencia concebida como la guía de la civilización y lejos de todo misticismo dogmático fundado en la fe divina.
¿Hasta cuándo?,¿hasta dónde?
Seis meses después de haber invadido Ucrania, Rusia planea anexar una parte del territorio que ocupa. Por su parte, los países occidentales le suministran al país agredido armas cada vez más sofisticadas al tiempo que envían brigadas de “asesores militares”.
Cuando las instituciones están en peligro. La crisis de la democracia
El ascenso de líderes de diversa orientación ideológica, pero con la misma vocación por subvertir desde adentro el funcionamiento de las instituciones, enciende las alarmas. La experiencia reciente demuestra que la democracia puede agrietarse sin violar la constitucionalidad cuando la sociedad tolera –o aplaude– a los gobiernos autoritarios.
Gobernar a través de las crisis. El comité de salvación privada
En el imaginario occidental del siglo XX, el Estado vestía la gorra del policía, la bata de la enfermera y el traje del planificador. Apoyado en una burocracia más instruida y numerosa, organizaba la sociedad con palo y zanahoria.
- 1
- 2