Apenas perpetrados los ataques de Hamas, Israel los comparó con el Holocausto nazi y construyó un relato victimizante que justificó...
Narcotráfico y terrorismos
Treinta años intentando detener el cambio climático
Precedente judicial o sometimiento
La seguridad ciudadana
Amenaza socialista en la capital del capital
Thatcherismo laborista
La “bala de plata” contra los mercados
Esperando a Indonesia
La memoria está de moda
Por qué la sociedad israelí apoya un genocidio
Cómo ser judíos después de Gaza
La demografía, madre de todas las batallas
Las piedras no abandonan al valle
Del multilateralismo al brutalismo internacional
Las raíces panamericanas del multilateralismo
Cuantificar la voracidad digital
De espaldas al mundo a bordo de un crucero
Ritmos de Cuba
Los culpables y sus cómplices
 
 
 
 
 
Edición en circulación
La seguridad ciudadana
Thatcherismo laborista
La “bala de plata” contra los mercados
Esperando a Indonesia
La memoria está de moda
Del multilateralismo al brutalismo internacional
Las raíces panamericanas del multilateralismo
Cuantificar la voracidad digital
De espaldas al mundo a bordo de un crucero
Ritmos de Cuba
Informes especiales
Cómo ser judíos después de Gaza
El terror a ser exterminados, que signa la historia de las minorías dominantes, desde el apartheid en Sudáfrica hasta el...
La demografía, madre de todas las batallas
El balance humano de la intervención israelí en la Franja de Gaza sigue siendo provisional, pero superará con creces el...
Las piedras no abandonan al valle
Desde comienzos de año, el Ejército y los colonos israelíes forzaron el desplazamiento de 50.000 palestinos de Cisjordania. Con violencia,...

Desde otras coordenadas
¿TLC multilateral sobre la biodiversidad?
Crisis civilizatoria y la naturaleza: urge el cambio para la vida planetaria
Retos de la acción climática: más allá de la COP16
Constituyente no es para cambiar Constitución de 1991 ni para la reelección, señala presidente Petro
Alexei Navalny, ¿profeta en su tierra?**

Edición Nº259 • Octubre 2025
La humanidad sin faro
por Carlos Gutiérrez Márquez
Narcotráfico y terrorismo
por Ricardo Vargas M.
A treinta años intentado detener el cambio climático
por Eduardo Gudynas
Amenaza socialista en la capital del capital
por Alexander Zevin
Por qué la sociedad israelí apoya un genocidio
por Gideon Levy
Del multilateralismo al brutalismo internacional 
por Iván Darío Ávila Gaitán
Artículos de cultura
Expurgar las bibliotecas
Una biblioteca no es extensible. Hay que determinar las obras que se retiran y en beneficio de qué novedades. Cuando la elección viene dictada por el éxito comercial, se olvida la misión original de la biblioteca pública. El reciclaje de los libros desechados confirma la tendencia: solo se conservarán los que se puedan vender.
Cómo cambiar el curso de la historia humana (al menos, la parte que ya pasó)
La historia que nos hemos estado contando sobre nuestros orígenes es errada y perpetúa la idea de una inevitable desigualdad social. David Graeber y David Wengrow se preguntan por qué el mito de la “revolución agrícola” sigue siendo tan persistente y argumentan que aún tenemos mucho que aprender de nuestros antepasados.
La desaparición de las cosas
Desaparición o des-realización del mundo y de los asombros sobre el mismo; desaparición de las evocaciones, invocaciones, del palpar sensorialmente los objetos que hacen y construyen nuestra relación vital con la energía de las cosas. Época donde el ritmo y el sonido de éstas se disuelven, se evaporan, se vuelven éter metafísico.
Encuentros con Ítalo Calvino
Pluralismo artístico y puente entre géneros. En sus reflexiones sobre el futuro de la novela y de las obras literarias, Ítalo Calvino escribió en el otoño de 1956 y 1957 un ensayo titulado “La suerte de la Novela”.
Cecilia Balcázar. La palabra y el silencio
Me la encontré en un verso. Podría decir con el manantial de su palabra. Quedé prendado de las honduras de...
Reseñas
El teatro en la montaña. Arte y resistencia
En mi actividad como docente e investigadora de las artes escénicas en Colombia, he considerado que uno de los aspectos...
Encíclica Laudato si’
Este mundo fue creado por Dios, quien lo entregó al hombre para que lo administrara, cuidara y fuera su guardián,...
Nietzsche y lo trágico. De la confrontación con Aristótelesa la redención estética*
Alfredo Abad, profesor de la Licenciatura en Filosofía de la Universidad Tecnológica de Pereira, Colombia, consolida su trayectoria de estudios...
Utopía, epistemología y política: a cien años del nacimiento de Orlando Fals Borda
El libro Utopía, epistemología y política: a cien años del nacimiento de Orlando Fals Borda es una de las publicaciones...
Antología poética
La poética de Carlos Fajardo Fajardo (Santiago de Cali, Colombia, 1957), se ha ido depurando a lo largo de más...
Érase una vez el comunismo…
Tras la caída del socialismo en Europa del Este, las memorias del comunismo se convirtieron en terreno de tensiones. Nacionalismos,...
Gramsci como “caja de herramientas” para el mundo de hoy
La enseñanza de la filosofía exige un trabajo serio con los textos, leerlos, releerlos, comentarlos, encontrar sus contradicciones internas, evaluar...
Derechos de los animales. Debate sobre los “seres sintientes”
Bogotá: Ediciones Desde Abajo. 86 páginas. Ediciones desdeabajo, 2024. Recientemente Ediciones Desde Abajo volvió a publicar un libro dedicado a...
La comedia en el cine colombiano 1970 – 2020
Jorge Prudencio Lozano Botache, Lucero Giraldo MarínUniversidad del Quindío, 2024. 161 páginas. La estética es el campo de la sensibilidad....
Leer a Kafka… ¿por y para qué?
En la colonia penitenciariaFranz KafkaEstudio preliminar Fabio BartoliEdiciones Desde Abajo, octubre 2024, 76 páginas Hace 100 años, precisamente el 3...

Nuestros artistas





















 
 














































