El próximo mes de septiembre, con motivo del período 80ª de sesiones de la Asamblea General de Naciones Unidas, a su sombra, un suceso será noticia: la reunión de una decena de presidentes y primeros ministros, convocados para constituir la Alianza Progresista Global. La cita es continuación de la reciente cumbre (21 de julio) de...
Una tendencia peligrosa
Colombia, democracia de los cuidados
Desde el Sur también marcamos el camino
Por qué vuelve la derecha en Bolivia
La difícil primavera hondureña
El ocaso del poderío estadounidense
Los hutíes vencen al imperio
Y el ganador es: Benjamin Netanyahu
Lo que divide a la sociedad judía israelí
La tecnología autoritaria reinventa la infraestructura estatal
La soberanía como mercancía
Gagaúzia, el bastión ruso dentro de Europa
Las trampas de la paz étnica
Promesas rotas en el Este
Cómo el marketing ha moldeado nuestras prácticas anticonceptivas
¿Estamos ante el desplome de Occidente?
La victoria no fue un cuento chino
¿Qué queda hoy de la cinefilia?
¡Denle el Nobel!
Etiqueta: cambio
Es hora de ser radicales
Vivimos tiempos de cambio, afincados en la tercera y la cuarta revoluciones industriales (1), que impactaron y siguen haciéndolo en el mundo conocido hasta finales de la última década del siglo XX. Son tiempos no solo de ello; también de crisis, potenciadas por los cambios que propiciaron las revoluciones industriales que dieron origen, desarrollaron o...
La Ley Estatutaria de la Educación y la transformación educativa
Lo que nadie esperaba, sucedió: Fecode convocó durante la segunda semana de junio a sus bases y al conjunto social a movilizarse por el derecho a la educación. El motivo: la transformación en la Comisión Primera del Senado del espíritu original de lo pretendido con la Ley Estatutaria de la Educación. Presentamos acá las razones...
La modernidad cuestionada
El ruego lastimero de miles de personas para que el verano no se extienda y para que el fenómeno del Niño llegue a su final, se escuchó repetidamente a lo largo de semanas en distintos espacios de Bogotá, en las iglesias y en los centros de estudio escolar, en oficinas públicas, pero también en las universidades y en la calle en general.
Queda pendiente una Constitución que “nos una”
Varios son los aspectos más significativos de la campaña del plebiscito del 17 de diciembre; uno de ellos es la ausencia de dirigentes políticos en la propaganda y piezas comunicacionales de las opciones en pugna. Los argumentos de las partes se asientan en la crisis de representación que viven los partidos políticos, así como en la baja adhesión que tienen las autoridades del Congreso.
El cambio y la brújula
Cambio es una expresión fácil, aceptada y aceptable en nuestro mundo, por su hermanamiento con la noción modernista de progreso, principio dominante en el imaginario fáustico del capital.
La administración Boric y sus dilemas
Durante la última semana me ha tocado conversar con dos grupos distintos de académicos latinoamericanos que han venido a Chile y que querían escuchar una explicación acerca del estado en que se encuentra el diálogo del gobierno y la oposición sobre la Constitución y cuál puede ser su probable resultado. Me interesa en este artículo...
El boga
por Carlos Gutiérrez Márquez* Embarcó el 7 de agosto en frágil chalupa, revisando previamente que estuviera bien tallada, con remos fuertes, ancla por usar en caso de tener que detenerse a descansar o ejecutar alguno de los propósitos que animan su viaje, reparar la nave o divisar con tranquilidad las particularidades locales y regionales de...









