Empecemos dejando algo claro, porque con los tiempos que corren toca andar subrayando todo: estoy de acuerdo con el propósito de la paz total, y creo que la paz “por pedazos” ya está agotada. Dicho lo anterior, el problema no es el objetivo último de la Paz Total, loable, sino el camino transitado desde el...
El previsible fracaso de la “Paz Total”
Sobre la Paz Total:ni paz, ni total
¡Viva el nuevo orden internacional!
En algún momento debemos decidir quiénes seremos
Los rumanos atrapados entre dos autoritarismos
Ruptura de terciopelo en Senegal
La pelea del siglo
China, el maíz piray la estabilidad
Ideas que hacen historia
La “teatrocracia” de lo grotesco
Enemigos comunes, objetivos divergentes
¿Quiénes llevaron a Hitler al poder?
La victoria y la gloria
Antología poética
La olvidada filosofía avant la lettrede Helene von Druskowitz
Otro proteccionismoes posible
Vida, justicia, libertad
Declive de la economía colombiana, 1925-2025
El desembarco de China en Perú
Etiqueta: conflicto
Calla y olvida
Violencias, conflicto vasco y la escucha vulnerable como propuesta feminista Andrea García-GonzálezCoedición Katakrak y Acracia (Colombia) 2024, 188 páginas. La publicación en Colombia de Calla y olvida. Violencias, conflicto vasco y la escucha vulnerable como propuesta feminista, es una oportunidad para conocer el largo conflicto armado en una esquina de Europa, con un cese definitivo...
La pista de Estambul
Pero, ¿qué hacen los periodistas y comentaristas franceses, tan aficionados a los “documentos secretos” sobre Rusia? ¿Están rastreando algún “plan oculto” de Moscú para disolver la cohesión de las sociedades democráticas, algún “topo” ruso al acecho en el aparato del Estado? El 27 de abril, el diario conservador alemán Die Welt les sirvió en bandeja...
Avances y rezagos en la implementación del Acuerdo Final de Paz
A propósito de la tercera visita del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas –Csnu– con el fin de monitorear el avance de la implementación del Acuerdo Final –AF–, y tras visitar Buenaventura y Agua Bonita en el Caquetá, y escuchar las voces de autoridades étnicas, liderazgos juveniles y víctimas del conflicto armado y de conocer procesos de reincorporación con enfoque comunitario, el Consejo de Seguridad –CS– respaldó los esfuerzos de paz en Colombia. “Estamos en Colombia para presenciar de primera mano el progreso logrado en estos ocho años de implementación del Acuerdo Final de Paz de 2016 y para expresar el compromiso del CS con la paz de Colombia” (1), declaró la jefe de la visita.
Entrevista al excomisionado Alejandro Valencia Villa: “Lo que hubo fue una guerra por el poder político”
[…] una de las paradojas de la Comisión de la Verdad (es que) no es una Comisión de cierre del conflicto armado, como sí lo es en otros países de América Latina.

La cantinela húngara
En el concierto europeo de apoyo a Ucrania, Hungría toca su propia partitura. A la vez que denuncia la agresión rusa, el primer ministro Viktor Orbán defiende la vía del acuerdo con Moscú.
1853-1856, el fin de un orden europeo. Cuando Rusia perdía la Guerra de Crimea
En 1856, Rusia perdía la Guerra de Crimea.
Humillar, destruir, tomar el poder. Violaciones de guerra, crímenes de guerra
En el campo de batalla, los crímenes, particularmente sexuales, se multiplican. La Corte Penal Internacional deberá establecer si las violaciones cometidas por soldados rusos en Ucrania constituyen crímenes de lesa humanidad.
Torniquete en el torrente sanguíneo mundial. Sanciones de doble filo
Al creer que podría derrocar rápidamente al régimen ucraniano, Moscú sobreestimó a sus Fuerzas Armadas.
Informe de la Comisión de la Verdad. Una oportunidad excepcional perdida
La Comisión de la Verdad naufragó en las censuras, las autocensuras y los “lugares comunes” instaurados sobre realidades complejas que han marcado con sangre, horror y degradación el devenir de la nación.
- 1
- 2