En la noche del 25 al 26 de octubre pasado, una granada ofensiva de la gendarmería mató a Rémi Fraisse, un manifestante de 21 años. Pero el gobierno francés esperó dos días para reaccionar. Es infinitamente más rápido para honrar la memoria del patrón de una compañía petrolera fallecido en un accidente de avión....
Una tendencia peligrosa
Colombia, democracia de los cuidados
Desde el Sur también marcamos el camino
Por qué vuelve la derecha en Bolivia
La difícil primavera hondureña
El ocaso del poderío estadounidense
Los hutíes vencen al imperio
Y el ganador es: Benjamin Netanyahu
Lo que divide a la sociedad judía israelí
La tecnología autoritaria reinventa la infraestructura estatal
La soberanía como mercancía
Gagaúzia, el bastión ruso dentro de Europa
Las trampas de la paz étnica
Promesas rotas en el Este
Cómo el marketing ha moldeado nuestras prácticas anticonceptivas
¿Estamos ante el desplome de Occidente?
La victoria no fue un cuento chino
¿Qué queda hoy de la cinefilia?
¡Denle el Nobel!
Categoría: Artículos publicados Nº140
Adaptación deliciosa versus lucidez creativa. Poesía y Universidad
La universidad neoliberal está llegando al paroxismo de lo insólito, encerrando, cohartando toda posibilidad de reflexion libre y creadora. Afanados por las fichas y los registros, los docentes quedan sin tiempo para pensar, compartir ideas, investigar y debatir. En tal ahogo, la primera asfixiada es la poesía, que en su lucha por sobrevivir continúa...
Entrevista exclusiva a Julian Assange. “Google nos espía e informa al gobierno de EU”
Desde hace treinta meses, Julian Assange, paladín de la lucha por una información libre, vive en Londres, refugiado en las oficinas de la Embajada de Ecuador. Este país latinoamericano tuvo el coraje de brindarle asilo diplomático cuando el fundador de WikiLeaks se hallaba perseguido y acosado por el gobierno de Estados Unidos y varios de...
Contexto, antecedentes y pronóstico. Colombia: La burbuja inmobiliaria
En Colombia, según las “Bases del Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018: Todos por un nuevo país: Paz, Equidad, Educación”, 12,4 por ciento de los hogares vive en condiciones de hacinamiento. De estos, según el Dane, una quinta parte presenta déficit de vivienda, de los cuales 7,5 por ciento (773 mil hogares) corresponden a déficit...
Otra política, ¡sí es posible!
En la vida cotidiana de gran parte de las sociedades, con honrosas excepciones, lo común ha sido siempre que sus dirigentes se destaquen por su ambición, desmedida en la generalidad de los casos. Corrupción, violencia, engaño, ventajismo, promesas no cumplidas, manipulación, utilización de la gente, etcétera, son sus notas características. No es de extrañar, por...






