Ignorado en las celebraciones oficiales, el director teatral polaco Tadeusz Kantor es sin embargo una referencia mítica en el teatro contemporáneo. ¿Pero, qué memoria podemos conservar de un arte que desapareció al mismo tiempo que su creador?
Hay que reforzar la cadena
El lado oscuro de la dignidad y el destierro
Vaciar Gaza, ese viejo sueño israelí
Acerca de los “escudos humanos”
Las madres judías y la masacre de niños palestinos
Reunión de dioses
El sinuoso camino del petróleo ruso
Ucrania: una paz que avanza a la fuerza
Serbia se subleva
¿Quiénes votan a la Agrupación Nacional?
El milagro surcoreano se resquebraja
“Seguridad nacional” sin fronteras
Una Europa espartana
Una nueva Doctrina Monroe
La huella ecológica, de la Inteligencia Artificial
La colonización algorítmica
La regulación en modo sandbox
Bajo el cielo gris de Dublín
El regresivo, gris siglo XXI
Categoría: Artículos impresas Nº154
Japonesas hostigadas en el trabajo
Casi dos de cada tres japonesas abandonan su carrera al ser madres. Cuidado de los niños, falta de perspectivas, discriminación: las razones abundan. Con el envejecimiento de la población, Japón podría perder hasta 6,4 millones de trabajadores de aquí a 2025.
Hacia un fracaso de la corte penal institucional
En marzo de 2016, la Corte Penal Internacional declaró al exvicepresidente congoleño Jean-Pierre Bemba culpable de crímenes contra la humanidad y de crímenes de guerra. Pero es sólo su cuarto fallo en catorce años. Y las peripecias en el juicio en contra expresidente marfileño Laurent Gbagbo afectan su ya frágil credibilidad.
La militarización del espacio
La guerra tiene su derecho y sus reglas. La ciberguerra, en cambio, aún no cuenta con contornos claros y plantea serios problemas: cómo regular un enfrentamiento cuyos protagonistas son indefinidos y que se desarrolla en un terreno civil, Internet.
Silicon army
¿Los productos y programas de las grandes empresas tecnológicas deben ser considerados como armas de guerra? Los gigantes estadounidenses de la “nueva economía” están íntimamente ligados al Departamento de Defensa.
A la caza de los millones
Mientras el Parlamento Europeo reclamaba el embargo sobre las ventas de armas a Arabia Saudita, el presidente francés celebraba las masivas compras de armamento francés por parte del reino. Un negocio en auge, donde las fronteras entre política exterior y negocios privados son cada vez más difusas.
Una nueva cortina de hierro en europa
Más de un millón de refugiados tomaron la ruta de los Balcanes durante el año 2015. Al tiempo que la Unión Europea firma un acuerdo con Turquía para frenar el flujo de migrantes hacia su territorio, las fronteras de este corredor humanitario informal, por el cual todavía circulan millones de personas, no dejan de cerrarse.
El Hezbollah, dueño de la situación en el Líbano
Gracias al apoyo de los bombarderos rusos, los asesores iraníes y los combatientes chiitas libaneses, el ejército sirio recuperó terreno antes del alto el fuego de febrero. El apoyo del Hezbollah a Bashar al Assad refuerza su legitimidad, pero la amenaza del sunnita Estado Islámico no permite eliminar el riesgo de una extensión del conflicto...
Oro negro, onda expansiva planetaria
Entre agosto de 2014 y el invierno de 2016, el precio del barril de petróleo se dividió por tres. Más de 250.000 puestos de trabajo fueron suprimidos en un sector que tuvo que renunciar a grandísimas inversiones o aplazarlas. Esta sacudida planetaria debilita a los gigantes de la industria petrolera y desestabiliza a los países...
Los intereses de Túnez, Argelia y Marruecos. Por qué el Magreb sostiene a Al Assad
Aunque no es unánime, entre los magrebíes predomina el apoyo al gobierno sirio de Bashar al Assad y a los movimientos que lo defienden, como el Hezbollah. Antes que de una adhesión explícita al régimen de Damasco, se trata de un posicionamiento contra Arabia Saudita, Israel y el imperialismo occidental en general. *Periodista.
- 1
- 2