Visto de lejos, todo parecía camino a la normalización. Pero el brutal ataque sorpresa perpetrado por Hamas en territorio israelí, el 7 de octubre, desencadenó una devastadora respuesta bélica del gobierno de Benjamin Netanyahu que amenaza con derivar en una conflagración regional. Las debilidades internas de todos los actores del conflicto no permiten avizorar una...
A veces llegan cartas con sabor a Gaza
Palestina: el derecho a celebrar la libertad
Videos relacionados
Tregua en Gaza
Palestina, más allá de Gaza y de Hamas (desde el Líbano)
La ONU en Gaza: too little, too late
Una visita a “Los cuatro gatos”
La víctima y su instrumentalización de la culpa
El péndulo
El trienio pandémico y la (in) comunicación
Guerra en Medio Oriente
El engranaje bélico
Barbarie de los colonizados, masacres de los civilizados
Imposible Estado palestino
Unión patriótica de fachada en Israel
Casanare, un caso emblemático
El día de la quema…
¡Se le treparon las víboras!
El marco de las próximas elecciones pre-navideñas
Etiqueta: geopolítica
El engranaje bélico
Al lanzar desde Gaza, durante la madrugada del 7 de octubre, un ataque militar sorpresivo de gran amplitud en suelo israelí, Hamas provocó una respuesta devastadora para las poblaciones civiles y las infraestructuras del enclave. Si bien se atribuye el rol de paladín de la resistencia palestina, los abusos cometidos por la organización islamista hipotecan su futuro político.
Barbarie de los colonizados, masacres de los civilizados
¿Alguien podría no indignarse por los asesinatos cometidos por Hamas? ¿O por el diluvio de bombas ordenado por el gobierno israelí? Lo primero se califica de “terrorista”, lo segundo no. A lo largo de la historia, esta noción ha variado mucho.
Imposible Estado palestino
La cuestión palestina parecía saldada luego de la firma de los acuerdos de normalización de relaciones entre Israel y varios Estados árabes. Pero el ataque perpetrado por Hamas la puso nuevamente sobre el tapete, recordando hasta qué punto la realidad en el terreno impide toda paz y seguridad duraderas.
Unión patriótica de fachada en Israel
Al frente de un gobierno ampliado de urgencia, Netanyahu no admite ninguna responsabilidad por las fallas evidenciadas por los atentados de Hamas y ha sido criticado por las familias de las víctimas. Su futuro político pende de la guerra.
¿Es el “camino del medio” la ruta para que el Tíbet recupere su autonomía?
En el mundo actual, donde la geopolítica acude con frecuencia a la guerra como medio de solucionar las diferencias, surge una opción que evita las posiciones extremas y se centra en el diálogo como uno de los principales valores humanos.
Israel y Palestina contra las cuerdas
Israel vive una encrucijada histórica, a medida que se intensifican las manifestaciones masivas contra la coalición de extrema derecha en el poder y su reforma judicial, que amenaza con derrumbar los pilares del Estado judío. A su vez, a treinta años de los Acuerdos de Oslo, la paz con los palestinos asoma como un imposible, ante el avance de la colonización, las mutaciones regionales y los enfrentamientos fratricidas entre los propios palestinos.
Los frentes abiertos de Putin
A un año y medio del inicio de su “operación militar especial”, el empantanamiento de Rusia en la Guerra de Ucrania debilita la imagen del presidente Vladimir Putin y erosiona su poder ilimitado. La rebelión abortada del grupo paramilitar Wagner, tras su abandono del frente de combate, la erosión del Estado y las revelaciones de corrupción plantean amenazas sobre su futuro.
Wagner y la gesta del “mercenarismo”
A pesar de que las tensiones con el Kremlin venían en aumento desde hace meses, la rebelión del grupo Wagner resultó sorpresiva. Los mercenarios suelen obedecer a quienes mandan. Pero, al compartir su monopolio del ejercicio de la violencia, Vladimir Putin creó un monstruo que se está volviendo incontrolable.
Las fisuras de un poder infranqueable
La imagen de Putin como hombre todopoderoso de Rusia está comenzando a tambalear. Desde los rumores sobre su salud a la guerra sin salida en Ucrania, distintos frentes contribuyen a sitiar su fortaleza. Pero el factor principal es la construcción de un Estado corrupto, que comienza a escapársele de las manos.