por Carlos Gutiérrez Márquez La política como ejercicio de los intereses y las necesidades comunes es asunto colectivo, público, pero en pocas ocasiones funciona así; tal vez en cortos períodos, cuando las gentes indignadas y sublevadas toman por asalto el destino de sus vidas. Pero eso es temporal, ya que prevalece la delegación del diseño...
“La libertad se merece y se conquista”
Colombia, la temible estanflación 2023-2025
La colisión entre un mundo que no quiere morir y uno que aún no puede nacer
Elecciones: No es casualidad que se escoja haciendo una cruz
Un debate inaplazable: analizar el ascenso de la extrema derecha
Apartheid: de Sudáfrica a Palestina
Una implacable lógica de expulsión
Queda pendiente una Constitución que “nos una”
La caída del derecho internacional
Desunión europea
¿Esperaban algo diferente de Israel después de la tregua?
Los días de la revolución. Gaitanismo y el 9 de abril en provincia
Eduardo Gudynas: de la ecología política al ambientalismo
América Latina junto a Gaza
Crear para no olvidar
¿Cuál es la diferencia en Palestina entre hoy y antes del 7 de octubre de 2023?
¿Por qué no un Estado binacional?
A veces llegan cartas con sabor a Gaza
Palestina: el derecho a celebrar la libertad
Categoría: Edición impresa Nº222
Dos culturas, dos países
por Philip Potdevin n vísperas de las elecciones se desarrolla un almuerzo campestre a 30 kilómetros de la capital. El anfitrión es un hombre honesto, bien intencionado y generoso. Se cree campesino por vivir en las afueras de la ciudad a pesar de que nunca ha tenido la necesidad de agarrar un azadón entre las...
Una “nueva época” para Colombia
por Libardo Sarmiento Anzola l 19 de junio, en votación enconada, la sociedad colombiana decidirá las personas y el programa que guiarán al país entre los años 2022-2026. El análisis estadístico arrojado por los comicios realizados el 29 de mayo permiten afirmar que ninguna de las dos campañas tiene asegurado el triunfo, para lo cual...
Las nuevas entidades, características e impactos. El mundo se tambalea
por Carlos Maldonado* El armamentismo y el militarismo, marcan crecientes indicadores entre potencias, también el riesgo de colisión armada, de manera directa o indirecta. No es casual: el predominio de imperios está en juego, también la persistencia de la especie humana. En medio de ello, Las nuevas entidades, al mismo tiempo que jalonan la emergencia...
¿Jugando a la ruleta rusa?
por Álvaro Sanabria El ataque en forma de bloqueo económico a Rusia, una nación que juega fuerte en la órbita geopolítica parece ser en realidad, como algunos lo han denominado, la Primera Guerra Mundial Económica, que afecta también a los países que han desatado el ataque, así como al resto del mundo, indicándonos que estamos...
“Desangrar” a Rusia
Escrito por Serge Halimi En febrero pasado, unos días antes de la invasión rusa, el presidente Joseph Biden intimó a los estadounidenses a abandonar Ucrania en cuarenta y ocho horas. Desde entonces, Estados Unidos regresó a dicho país, pero de otra manera. Sin arriesgar la vida de un solo soldado, aprovecha la sucesión de catástrofes...